Según los operadores inmobiliarios, por el amesetamiento de la inflación, los alquileres en Rosario empezaron a ajustarse entre el 20 y 25 por ciento en el segundo año. El porcentaje supone un alivio para más de 60 mil familias inquilinas que hay en la ciudad que este año abonaron indexaciones que estuvieron entre el 30 y el 35 por ciento. De acuerdo a las inmobiliarias, los valores del mercado locativo local se estabilizaron, y alquilar un departamento céntrico de un dormitorio cuesta entre 4.500 y 5.000 pesos, mientras que uno de dos habitaciones va de 6.000 a 7.000 pesos.
El presidente de la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario (Cadeiros), José Ellena, aclaró que se trata de "estimaciones y recomendaciones que se dan a los asociados ante un contexto que empezó a estabilizarse".
En declaraciones a La Ocho Ellena apuntó que para la misma época del año pasado se pactaban ajustes anuales de "entre el 30 y 35, aunque desde la cámara se recomienda que no superen el 30 por ciento".
"Ahora —siguió— estimamos ajustes para el segundo año de entre 20 y 25 por ciento, siempre a modo de sugerencia y como generalidad. Pero en ningún caso, según calculamos, se va a superar el 25 por ciento por la caída de la inflación y la estabilización de algunas variables".
De concretarse, la proyección de Cadeiros implicará un alivio para casi el 30 por ciento de los rosarinos que vive en una casa alquilada, en base a datos de censos actualizados, algo así como 300 mil personas repartidas en 65 mil familias tipo.
Contraste. En ese sentido, el coordinador del Consejo Asesor de Vivienda en la Oficina del Consumidor, Ariel D'Orazio, remarcó que "por ahora no se está registrando una caída en los ajustes anuales y mucho menos en las renovaciones".
De acuerdo a los datos que manejan en el Consejo Asesor de Vivienda, "las indexaciones están todavía en torno al 30 por ciento anual y las renovaciones se ubican aún cerca del 35 por ciento".
Para D'Orazio "los valores no guardan relación con la inflación proyectada por el gobierno nacional para el año que viene, entre el 15 y el 17 por ciento, según aprobó la semana la Cámara de Diputados".
Al respecto, D'Orazio advirtió a LaCapital : "Es poco probable que el año próximo las paritarias cierren muy por encima del 20 por ciento, a raíz de la inflación que proyectó el gobierno, con lo cual la ecuación para los inquilinos siempre termina en negativo. Y de seguir esto así, en 2018 habrá muchos contratos que se tornarán impagables para los inquilinos".
De allí que el Consejo Asesor de Vivienda venga insistiendo con la necesidad de sancionar una ley nacional que regule los valores de los alquileres. "Que tenga en cuenta la inflación oficial y también la evolución de los salarios", indicó.
"Hay que considerar —continuó D'Orazio— que Rosario tiene una tasa de inquilinos muy alta. El promedio mundial se ubica entre el 20 y el 22 por ciento. En la ciudad, pesa mucho la falta de créditos hipotecarios accesibles y eso debe tenerse en cuenta".
Ellena y D'Orazio coincidieron en los valores iniciales del mercado locativo de Rosario. "Un departamento céntrico de un dormitorio hoy está entre 4.500 y 5.000 pesos, y de dos dormitorios entre 6.000 y 7.000 pesos", señalaron.
El titular de Cadeiros aclaró que son promedios y dependen "de la ubicación del inmueble, las características de la unidad, su antigüedad y también los amenities que ofrece".
Para Ellena, "el mercado locativo de Rosario todavía absorbe mucho del ofrecimiento porque hay mucha demanda. El plazo que permanece desocupado un departamento en alquiler en la ciudad va de los 30 a 45 días, dependiendo la época del año".