Durante el acto del 2 de abril llevado adelante en el cenotafio de Malvinas para conmemorar los 41 años el desembarco en las islas, el intendente Pablo Javkin, además de tener palabras alusivas a los ex combatientes, hizo dos anuncios: la apertura de un registro audiovisual de las charlas que los soldados dieron en escuelas e instituciones y la instalación de un juego que acerque a las infancias a lo que significó este hecho para la sociedad argentina. En concreto, la pieza será una réplica de 15 por 7,5 metros del crucero ARA General Belgrano, que será donada por la empresa rosarina Crucijuegos, y si bien aún no hay fecha para la instalación de la estructura, se sabe que estará en el Parque Nacional a la Bandera y que en los primeros días de mayo ya estará disponible para su envío a la ciudad.
El titular de la firma que desarrolló la estructura, Ignacio Imaz, explicó a La Capital que el juego fue “pensado para el año 2022, por la conmemoración de los 40 años de Malvinas” y dijo: “Quisimos representar, en algo lúdico, al ARA General Belgrano. Es una réplica en miniatura, en un juego de plaza”.
La que vendrá a Rosario será la tercera réplica del crucero ARA General Belgrano que diseñó y construyó Crucijuegos, ya que las otras dos se encuentran en Santiago del Estero y en la ciudad bonaerense de Tigre. Y la motivación para llevar adelante estos proyectos surgió, justamente, de actividades solidarias que se realizaron en conjunto con ex combatientes de Malvinas.
Iniciativa
“La idea surge porque hace un tiempo nos visitaron los ex combatientes y, para colaborar, donamos juegos a cuatro jardines que eligieron y que ellos mismos fueron a instalar para que los niños pudieran entender lo que fue Malvinas”, detalló.
La posibilidad de ir más allá para que los más chicos comprendieran lo que fue Malvinas llevó a pensar las réplicas actuales: “Les contamos a los ex combatientes que estábamos diseñando juegos de barcos y queríamos hacer el ARA Belgrano. Nuestros equipos de diseñadores empezaron a pensar con ellos y llevamos la estructura a Tecnópolis”. La presentación en sociedad de estos diseños dieron que hablar a nivel nacional.
5e097a1f-9e1f-45fb-ac78-e489238f2d42.jpg
Los diseños, según comentó Imaz, llegaron a manos del intendente y a partir de eso surgió la posibilidad de que una de las réplicas del crucero que fue hundido en el marco de un crimen de guerra en 1982 pueda estar en el Parque Nacional a la Bandera, tal como anunciara el propio Javkin el pasado 2 de abril en el marco de los 41 años del comienzo del conflicto bélico.
Llegada
Si bien la réplica estará disponible en breve, su emplazamiento dependerá de las obras que deba llevar adelante el municipio para la instalación definitiva de la estructura.
“El juego va a estar disponible a partir de los primeros días de mayo”, señaló Imaz sobre la estructura gris y celeste que tiene 15 metros de largo por 7,5 metros de ancho, banderas argentinas, dos radares y toboganes.
El juego que se instalará en la ciudad tendrá el diseño a escala de un barco, que representará al crucero en el que fallecieron 323 tripulantes argentinos el 2 de mayo de 1982, cuando dos torpedos lanzados por el submarino británico HMS Conqueror lo hundieron en la zona de exclusión del conflicto. Este hecho fue tipificado como un crimen de guerra.
Premiada
La empresa Crucijuegos fue distinguida entre 5.000 pymes nacionales en el marco de la exposición del Sello de Buen Diseño Argentino por el diseño y construcción de juegos recreativos realizados a partir de 800 kilos de plástico reciclado. Los mismos, denominados “Refugio del bosque”, se encuentran en distintas plazas del país.