En un escenario sanitario de incremento de casos de Covid en toda la población, las autoridades santafesinas decidieron que, a partir de hoy, se iniciará la colocación de la tercera dosis de vacuna contra el coronavirus a menores de 5 a 11 años, con la vacuna Pfizer pediátrica, autorizada para ese rango de edad.
En ese marco de señales que deben ser atendidas, especialistas en Epidemiología advierten que es necesario que hayan pasado al menos cuatro meses de la colocación de la segunda dosis de Sinopharm.
Ante esta confirmación, la ministra de Salud, Sonia Martorano, remarcó que al igual que otras provincias “se iniciará esta etapa de la campaña ante la suba de casos Covid”.
Frente a esta determinación, las autoridades puntualizaron que no se vacunará por ahora a chicos menores de 5 años con esta vacuna (Pfizer pediátrica), ya que los estudios científicos que existen la habilitan para los que tienen entre 5 y 11 años.
Vale precisar que, en Santa Fe, el 78 por ciento de los niños de entre 3 y 11 años tiene colocado el esquema completo de dos dosis de Sinopharm.
“Es una buena tasa de vacunación pero es necesario que todos se acerquen a completar el esquema primario”, se encargó de advertir Martorano.
En ese sentido, la funcionaria santafesina resaltó además que “se está capacitando en estos días a todos el personal para la colocación del primer refuerzo infantil para brindar la máxima seguridad (y que los padres lleven tranquilos a sus hijos a vacunar)”.
Las autoridades que llevan adelante el Plan de Vacunación en la provincia destacaron que se aplicarán en todos los vacunatorios de la provincia donde se venían colocando. Y que se hará sin turnos, a libre demanda, sujeto a disponibilidad de esa dosis.
En tanto, en relación a los chicos de 12 a 17 años que ya están habilitados para la tercera y cuarta dosis, se anunció que les están llegando los turnos, comenzando por los que tienen factores de riesgo.
Vacunas del calendario
En otro orden, las autoridades sanitarias continúan pidiendo que los padres se acerquen a vacunar a los chicos, con las vacunas del calendario oficial. En esa dirección se manifestaron especialistas que se reunieron recientemente en las Primeras Jornadas de Infectología de Rosario.
En ese contexto, los expertos advirtieron sobre una alarmante caída de las tasas generales de vacunación entre los más pequeños en todas las vacunas del calendario nacional.
“El objetivo que tenemos habitualmente, con cada vacuna, es llegar al 90 o 95 por ciento de la cobertura de la población infantil, pero en pandemia cayó a menos del 70 por ciento”, apuntó Fernanda Ferrer, presidenta de la Sociedad de Infectología de Rosario y una de las integrantes de la mesa Medidas de Prevención y Vacunas.
La médica destacó: “Estamos mirando con especial atención la vacuna triple viral y la doble viral, que brindan protección en distintas patologías, pero principalmente sarampión. En la Argentina, tenemos peligro de reintroducción de esa enfermedad”.
La Salk, conocida como antipolio, es otra de las que están en la lista de las urgencias. “Existen brotes de polio en países no limítrofes, pero dado que la gente viaja el riesgo es real”, aseveró.
Lo mismo ocurre con la triple bacteriana: “Es la que minimiza el peligro de coqueluche, que afecta especialmente a niños pequeños”, puntualizó.
La antigripal es otro motivo de evidente preocupación. Entre los médicos hay una idea de que solo deben colocársela los adultos mayores o personas con enfermedades preexistentes, pero “es una vacuna que está en el calendario obligatorio para los menores de 6 a 24 meses, y para todos los niños y niñas que están en grupos de riesgo sea cual sea la edad”.