La Capital elaboró un top five acerca de las recomendaciones a tener en cuenta para consumir pescados y frutos de mar en esta Semana Santa, según aconsejó la Agencia de Seguridad Alimentaria, dependiente del Ministerio de Salud provincial.
La Capital elaboró un top five acerca de las recomendaciones a tener en cuenta para consumir pescados y frutos de mar en esta Semana Santa, según aconsejó la Agencia de Seguridad Alimentaria, dependiente del Ministerio de Salud provincial.
La provincia recomendó adquirir los pescados y sus productos derivados "en establecimientos habilitados para tal fin y que cuenten con condiciones higiénicas adecuadas", y recordó que "siempre se debe adquirir pescados conservados en frío. Nunca aquellos que estén expuestos al aire libre".
En tanto, señaló que el pescado, por su composición, "es muy susceptible a sufrir alteraciones que se hacen perceptibles de forma inmediata, indicándonos que no debemos consumirlo".
Asimismo y para corroborar que el pescado esté en buenas condiciones, La Capital confeccionó un top five con los cuidados a tener en cuenta para consumir un buen producto y disfrutar de Semana Santa.
Top Five
Escamas. Deben estar bien unidas entre sí y fuertemente adheridas a la piel. Deben conservar su lucidez y brillo metálico, y no presentar viscosidad.
Piel. Tiene que estar húmeda, tensa y bien adherida a los tejidos. No debe presentar arrugas ni laceraciones. Tiene que conservar los colores y reflejos propios de cada especie.
Ojos. deben ocupar toda la cavidad orbitaria, ser transparentes, brillantes y salientes.
Branquias. Su color debe presentarse de rosa a rojo intenso, estar húmedas y brillantes.
Olor. El aroma debe ser suave característico.
Bonus track
Músculo. De carne firme; debe ser elástico, estar bien unido a los huesos y no se deben desprender de ellos al ejercer presión con los dedos. El color debe ser natural. Por lo general, es blanquecino a ligeramente rosado, pero algunas especies, como el salmón, tienen colores más intensos.