El Encuentro Nacional de Mujeres que oficialmente comenzará hoy, a las 9, en La Plata no sólo promete ser el más masivo de los últimas 33 ediciones, sino que además pondrá en debate a lo largo de todo el fin de semana largo nada menos que el nombre y la identidad de esta convocatoria que se lleva adelante desde 1986 con la propuesta lanzada en Chubut el año pasado para que pase a llamarse oficialmente "Plurinacional". Rosario tendrá una vez más una participación crucial, una marca que viene manteniendo desde que fue sede por segunda vez en 2016 y llegó a convocar a 100 mil mujeres. Todas las organizaciones de la ciudad, formales y no formales, sean políticas, sociales y comunitarias, de pueblos originarios, sindicales y profesionales, económicas, estudiantiles, educativas y artísticas se sumarán a las del resto del país que en marea se vienen movilizando en los últimos días hacia la capital bonaerense donde esperan 200 mil participantes. Las rosarinas viajarán y serán muchas, cientos salieron en los últimos días en autos particulares, colectivos de línea y camionetas, y más de un centenar de colectivos partirán esta madrugada. Sea o no su primera experiencia, ninguna volverá igual.