Cien voluntarios saldrán este sábado, de 9 a 11.30, a limpiar la zona de La Florida, en el marco de los planes que lleva adelante la Municipalidad para sanear la costanera norte, aprovechando el bajo nivel del río. La convocatoria se replicará más adelante, ya que, según aseguraron desde el municipio, los cupos para ser parte de la actividad se agotaron en menos de 24 horas.
Durante esta semana, la Municipalidad convocó a 100 voluntarias y voluntarios para que este sábado, de 9 a 11.30, se sumen a la jornada de limpieza de la costanera norte del río Paraná. La propuesta incentiva la recolección de residuos de la zona ribereña de la ciudad con el fin de generar acciones de concientización y cuidado ambiental.
En diálogo con La Capital, la subsecretaria de Ambiente, María Cantore, indicó: “Llenamos la convocatoria en menos de 24 horas y son sólo 100 personas por temas de protocolo y para tener un buen seguimiento de quienes se sumen”. Entre los asistentes, comentó, hay personas de todas las edades: desde adultos a niñas y niños, que irán con sus padres.
“Si bien las limpiezas son periódicas, sabemos que tenemos que seguir reforzando por la bajante que muestra más residuos y que también el río sigue trayendo”, detalló la funcionaria sobre los trabajos que se desarrollarán.
En tanto, aseguró que la actividad apunta no sólo a sanear una parte de la costa sino, sobre todo, a generar conciencia: “Sabemos que con una limpieza no vamos a cambiar todo, pero sí es importante para que empecemos a darnos cuenta de la importancia de limpiar los residuos. Cuando venimos acá, a la costanera o cuando cruzamos al humedal, tenemos que cuidarlo”.
Esta es la primera convocatoria del año que realiza el municipio para desarrollar la actividad. En 2021 tuvieron lugar dos jornadas de limpieza del río en las que se recolectaron 2.900 kilos de residuos. Según informaron desde la repartición municipal, los desechos fueron sometidos a un estudio de caracterización para determinar su composición y orígenes; luego, “se garantizó una correcta disposición final y tratamiento adecuado”. En ambas ocasiones se encontraron plásticos, descartables, vidrios, nylon y residuos enterrados, entre otros elementos.
“Muchísima gente quedó afuera y es por eso que, seguramente, repliquemos la actividad”, afirmó Cantore, para agregar: “La situación de la bajante es difícil, pero aprovechamos para hacer la limpieza. Esto nos sirve para tomar conciencia sobre los residuos que estamos generando y cómo podemos controlarlo. Después de estar una hora juntando plásticos en la playa, uno se replantea muchas cosas”, cerró.