“A tapar los baches, pero de la peatonal”. Este fue el pedido de los comerciantes del centro en un encuentro que mantuvieron este miércoles con las autoridades municipales con el fin de pedir una urgente intervención de las peatonales. Particularmente en San Martín, donde asoman “cráteres” de los solares y solicitan “el bacheo inmediato” del paseo peatonal, ya que hubo transeúntes que se han accidentado. Por lo pronto, las obras en el cruce de Mitre y Córdoba comenzarán a mediados del mes que viene, tal como lo anticipó ayer el secretario de Obras Públicas, José Luis Conde.
El encuentro se produjo tras los reportes que diera La Capital en relación al estado deteriorado del tramo de San Martín entre San Juan y Santa Fe y en plaza Montenegro, en donde cerró el bar lindero al centro cultural Fontanarrosa. La reunión virtual contó con la participación de la directora del distrito Centro, Ayelén Bacarat, y funcionarios de Obras Públicas.
Además del plan de obra para reparar el cruce de la peatonal Córdoba a la altura de Mitre, (algo que La Capital informó en su edición del martes pasado) la Asociación Casco Histórico les solicitó un urgente bacheo de la peatonal San Martín al 800 y 900 “porque la gente se está cayendo por los pozos y desniveles”, alertó Fabio Acosta.
Los comerciantes mostraron fotos en la reunión de una persona que tuvo que ser enyesada por una caída que tuvo el lunes pasado en la zona de San Martín y San Luis.
“Nos dijeron que les pasemos las fotos y que van a hacer una inspección para reparar la zona lo más rápido posible. Ellos nos dicen que están a la espera del resultado del concurso que realizó el Colegio de Arquitectos (su definición está prevista para hoy) donde se recibían proyectos para poner en valor la zona. Nosotros insistimos en que aunque no quede bien estéticamente, se hagan los parches. Los preferimos, mientras esperamos las propuestas de puesta en valor”, señaló Acosta.
El centro está muy pauperizado, y además arrastra promesas pendientes. La ordenanza de revitalización del casco histórico data de 2003, y sufrió varios relanzamientos: 2014 y 2016, como mínimo. Cada tanto y cíclicamente se anuncia su puesta en valor, a un sector que perdió actividad comercial, tránsito y la jerarquía que tuvo en otras décadas. Una zona que se sigue desertificando, y enciende las alarmas en las autoridades. El último fue en marzo de 2019, cuando se anunció que en la primera quincena de abril de ése mismo año, se reemplazaría el solado de peatonal San Martín, desde Rioja a Mendoza
En el tintero quedaron varias intenciones: mejorar el entorno del Teatro La Comedia, San Lorenzo y San Martín, la intervención entre las galerías Del Paseo, Rosario y Libertad. Hasta se diseñaron techos coloridos entre ellas.
“Ahora necesitamos en primer lugar mantenimiento de toda la zona del microcentro y en segundo lugar retomar los proyectos que no se concretaron antes de continuar apilando nuevos, lo que nos lleva a una espiral de anunciar y no hacer. Este año se volvió a presupuestar para obras en el centro en las zonas mas deterioradas, que es desde calle Paraguay hacia Laprida. Esperemos que se concreten”, cerró Acosta.
A esperar
Esta semana, el Ejecutivo había anunciado la refacción integral de la peatonal Córdoba e indicó que luego de la intersección con Maipú se seguiría con la esquina de Mitre. A la fecha del 7 de junio, ayer el secretario de Obras Públicas del municipio, José Luis Conde, lo postergó hasta el 15 de junio.
Según dio cuenta este diario el martes pasado, la remodelación del cruce peatonal reemplazará el pavimento existente por un material de mayor resistencia y durabilidad, apto para las condiciones de tránsito constante del lugar. Además, se construirá una nueva dársena de parada de colectivos que garantiza mayor durabilidad en relación a las posibles fisuras que se ocasionan en el pavimento como consecuencia de la carga, el peso y las incesantes frenadas del trasporte público.
En concreto se demolerá el material existente, y luego se realizará el nuevo cruce con la ejecución de una base de hormigón y la colocación de hormigón intertrabado en su superficie a nivel, equivalente a lo hecho en Maipú.
Luego de un convenio firmado en abril entre la Intendencia y el Colegio de Arquitectos, el concurso “Volver a las Peatonales”, tendrá novedades. El objetivo es diseñar intervenciones de urbanismo táctico para revitalizar el área central con acciones ágiles y a corto plazo. Y seguía en firme el anuncio de que hoy se sabrán los ganadores.