Cáritas Rosario dice que "aumentó considerablemente" el pedido de asistencia alimentaria
El vicepresidente de la entidad estimó que ese incremento se ubica entre "el 20 y 30 por ciento". Inflación y desempleo, los factores que influyen en ese fenómeno.
28 de marzo 2019 · 09:45hs
El vicepresidente de Cáritas Rosario, Fabián Montes, reveló que creció el número de personas que piden ayuda alimentarias en las iglesias de la región. El delegado de la organización católica estimó que en los últimos meses la demanda de asistencia se vio incrementada en "un 20 ó 30 por ciento".
"Desgraciadamente hace un tiempo, el requerimiento de ayuda alimentaria que otorga Cáritas ha tenido un incremento considerable. Es difícil hablar de un número concreto ya que ese porcentaje se va en aumento, se modifica permanentemente, pero estimamos que el incremento fue de un 20 ó 30 por ciento", afirmó.
En declaraciones al programa "Zysman 830" que se emite por La Ocho, Monte recordó que tres semanas atrás se realizó un cónclave de las delegaciones de Cáritas de la región. "Somos ocho diócesis y el diagnóstico en todas es el mismo", agregó.
"La inflación no nos acompaña, se consume toda la ayuda que damos" Montes remarcó que "hay una pobreza estructural que lamentablemente no se pudo desarticular, pero también hay otros hermanos que han caído en la pobreza, o a los que no les alcanza el dinero para cubrir sus necesidades, y se acercan a las parroquias en busca de ayuda".
El directivo de Cáritas consideró que el índice de pobreza que difundió la UCA "está en 33 por ciento. A eso se une el 13 por ciento de desocupación en Rosario que informó el Indec. Estos dos factores se trasladan a un aumento del requerimiento de ayuda".
Al momento de describir cómo ese aumento de demanda de ayuda impacta sobre los recursos que maneja Cáritas, Montes dijo que "los recursos de la organización son limitados" y precisó: "La inflación no nos acompaña, se consume toda la ayuda que damos. A parte de lo que cada parroquia aporta de sus colectas, de la solidaridad de toda la gente, tenemos algunos planes de provincia y Nación. Pero estos planes no se actualizan desde septiembre. Pensemos en la inflación que hubo desde septiembre hasta ahora... para atender a la misma cantidad de personas".