A la espera de que el plan nacional de emergencia alimentaria llegue a la provincia, el nuevo ministro de Desarrollo Social santafesino, Danilo Capitani, marcó las prioridades y aseguró ayer que la meta en el corto plazo es "lograr que todas las familias santafesinas accedan a alimentos de calidad y valor nutritivo". Mientras su par nacional, Néstor Arroyo, puso en marcha en Concordia (Entre Ríos), la ciudad del país con los peores indicadores de pobreza, la tarjeta única alimentaria, Capitani adelantó que en la provincia "se están esperando los padrones de la Ansés" a partir de los cuales se determinarán los beneficiarios del programa.
Así como lo anticiparon de Nación, no será necesario inscribirse para obtener la ayuda que, detalló Capitani, "está destinada a todas las familias que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y que tienen hijos menores de 6 años". Si bien no pudo estimar cuántos serán los beneficiarios en Santa Fe, indicó que actualmente son 183 mil las personas que reciben la tarjeta única de ciudadanía, y consideró que "el número estará por debajo, ya que en este caso se tratará sólo de familias con chicos de menos de 6 años".
Lo cierto es que para determinarlo, Ansés está elaborando los padrones que luego revisará el Ministerio de Desarrollo Social provincial. "A partir de allí vamos a chequear y analizar la información", indicó el funcionario, y ratificó que "en la coyuntura se dará continuidad a los programas que el ministerio venía llevando adelante".
También hubo críticas a la gestión anterior al indicar que "se tomaron muchos compromisos sin haber gestionado los recursos para llevarlos adelante, lo que nos tiene dedicados a poner en orden toda la cuestión administrativa".
Continuidad
Así como en la ayuda alimentaria, Capitani confirmó la continuidad del trabajo que se lleva adelante "con infancia y juventud, a lo que se sumarán nuevos programas", y en el último caso adelantó que "el programa Nueva Oportunidad también seguirá adelante, aunque con algunas mejoras".
Para eso, explicó que se buscará conformar una "mesa social" con todos los actores involucrados, e indicó que "ya hubo contactos con todas las organizaciones sociales, eclesiásticas y clubes que trabajan en el territorio".
"La idea es que en ese espacio cada uno pueda desde su mirada particular hacer sus aportes de experiencias y conocimientos, de modo tal que todos juntos podamos ir hacia adelante con una idea de las políticas sociales que se aplicarán a los temas centrales que son niñez, adolescencia y juventud, que son hoy los más vulnerables".
En el caso del Nueva Oportunidad, adelantó que "se va a trabajar fuertemente para mejorar ese y otros programas, además de incorporar nuevos".
El funcionario provincial hizo puntual hincapié en la idea del gobernador Omar Perotti de que "tanto el Programa Nueva Oportunidad como los programas que vengan de aquí en más, tienen que trabajar detrás del objetivo primordial de lograr la inclusión, pero fundamentalmente en la vinculación de los jóvenes con el mercado laboral".