A partir de mañana y hasta el 19 de este mes se dictará un curso gratuito para transportistas escolares que aborda desde el rol profesional y la práctica laboral hasta talleres referidos a discapacidad, infancias, género y tecnologías.
Celina Mutti Lovera
A las aulas. Los transportistas se capacitan durante el receso escolar.
A partir de mañana y hasta el 19 de este mes se dictará un curso gratuito para transportistas escolares que aborda desde el rol profesional y la práctica laboral hasta talleres referidos a discapacidad, infancias, género y tecnologías.
Los cursos son dictados por profesionales del Instituto de Estudios del Transporte de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, seleccionados por concurso. Además, equipos municipales del Instituto Municipal de la Mujer, de la Dirección de Discapacidad, del Ente de la Movilidad de Rosario y de la Dirección de Infancias brindan talleres de género, discapacidad, tecnologías e infancia.
Estas prácticas son organizadas por la Escuela de Formación Profesional en Conducción de Servicios Públicos de la Secretaría de Transporte y Movilidad, se dictan aprovechando el receso invernal y se llevarán adelante en la sede de la empresa Movi, Rivarola 6750.
Los interesados podrán inscribirse completando el formulario de rosario.gob.ar con sus datos personales y seleccionar la fecha de cursado. Luego deberán presentarse personalmente con DNI en la Secretaría de Transporte y Movilidad (Ovidio Lagos 1634), de lunes a viernes, de 7.30 a 12, para firmar la cédula de notificación del curso.
De acuerdo a lo establecido por la ordenanza Nº 2649/1980 y 9254/2014, los choferes relevantes y los titulares de licencias que conduzcan vehículos de servicios públicos de taxis y remises deben realizar el curso dictado por la Escuela de Formación. Y a partir de mayo de este año, los transportistas escolares también comenzaron a recibir estas capacitaciones.
En el primer semestre de este año se dictaron 14 cursos y se capacitaron 200 conductores y conductoras de servicios públicos de taxis y remises y transportistas escolares.
En detalle
La capacitación consta de dos etapas. Por un lado, un curso básico con una carga horaria de 30 horas que aborda temas como el rol profesional, práctica laboral, movilidad y seguridad. En este curso se brindan además talleres referidos a discapacidad, infancias, género y tecnologías.
Por otra parte, se realizan seminarios que amplían y complementan la formación del conductor profesional en un abanico de temáticas como calidad del servicio, legislación, mecánica ligera, primeros auxilios, mediación y la ciudad.
Para más información, los interesados pueden acercarse personalmente, de lunes a viernes, de 7.30 a 12, a la Escuela de Formación Profesional en Conducción de Servicios Públicos, Ovidio Lagos 1634 o llamar al 480-2740, internos 357 y 359.