La provincia ya vacunó a más del 85% de las personas que padecen algún tipo de discapacidad en el territorio santafesino y se inscribieron a la campaña de vacunación por la pandemia de coronavirus. Sólo restan poco más de 8 mil personas.
La campaña de vacunación para personas con discapacidad avanza a buen ritmo.
La provincia ya vacunó a más del 85% de las personas que padecen algún tipo de discapacidad en el territorio santafesino y se inscribieron a la campaña de vacunación por la pandemia de coronavirus. Sólo restan poco más de 8 mil personas.
Según precisó el secretario de Inclusión para Personas con Discapacidad de Santa Fe, Patricio Huerga, hasta este lunes habían sido vacunadas un total de 48.115 personas con discapacidad (85,08%) de un total de inscriptos en el registro de 56.551, por lo que sólo resta inocular a 8.436 inscriptos.
“Estamos muy contento con el operativo desplegado en marcha, fuimos la primera provincia que tuvo un plan operativo”, destacó Huerga en contacto con La Capital respecto a la campaña de vacunación para agregar que esa población objetivo “ya se está completando la segunda dosis”.
En tal sentido, valoró: “Que ya llevemos el 85 por ciento es importante para nosotros por el trabajo que realizamos a la hora de cruzar datos entre los certificados emitidos”.
En tanto, el referente del grupo Los Tiburones del Paraná comentó que del grupo objetivo de 18 a 59 años con discapacidad y riesgo hay 13.920 inscriptos en el registro para vacunarse, de los cuales 12.259 ya fueron vacunados, (88,06 %).
El subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad, Patricio Huerga, afirmó: “Estamos trabajando para completar lo antes posible el Plan de Vacunación a Personas con Discapacidad en toda la provincia, especialmente en aquellas personas que sean de riesgo”.
“Este es nuestro compromiso, y por ello estamos haciendo todo el esfuerzo, coordinando colectivamente con instituciones y diversas reparticiones para poder logar completar la inoculación de todas las personas con discapacidad”, explicó Huerga.
Leer más: Lighuen recibió la primera dosis y volvió a chocar los puños con sus amigos
El programa comenzó en el 25 de febrero cuando el gobierno provincial dispuso un plan para brindar las dosis a personas con discapacidad.
El plan de vacunación prevé llegar a inocular a personas con internación domiciliaria o asistencia domiciliaria. Esta población padece una discapacidad severa, no reside en hogares y no concurre a ningún centro ni escuela.
Los datos pertenecen a la Secretaría de Tecnología para la Gestión; la Subsecretaría de Innovación Pública; Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad. Además, se encuentran en la base de datos del Sistema Provincial del Registro para Vacunación y la base de datos de los Certificados Únicos de Discapacidad de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).