La Municipalidad presentó esta semana la campaña por el “Buen trato a las personas mayores” durante un encuentro que se desarrolló en el auditorio del Banco Municipal con la presencia de funcionarios, referentes de instituciones de la ciudad, miembros del Concejo y personas que concurren a los distintos espacios municipales en los que se desarrollan múltiples actividades participativas para esta población.
La propuesta busca promover la independencia, la participación, los cuidados, la autorealización y la dignidad de adultos mayores, y se desarrolla en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, instituido el 15 de junio por la ONU.
La campaña concebida por la Dirección de Adultas y Adultos Mayores de la Municipalidad busca correr el eje de la mirada que se focaliza en el maltrato para promover acciones en un sentido positivo que incentiven un buen trato hacia las y los mayores, reconociendo sus saberes, sus experiencias, pasiones y sueños, incentivando a las ciudadanía en general a compartir tiempo con ellas y ellos, valorando todo su potencial vital.
La presentación constituyó el punto de partida de la propuesta que en los próximos días y a través de distintos formatos comunicacionales buscará promover la importancia de cuidar, respetar y tratar bien a los adultos mayores de la ciudad.
En la apertura del acto, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, destacó que todas las acciones se enmarcan en las políticas delineadas desde el Plan Cuidar.
“Siempre decimos que el Plan Cuidar no solo es un plan, sino que es una gran red de cuidados en la que una gran cantidad de rosarinos se organizan a través de instituciones para ayudar, para colaborar y para dar su abrazo solidario”, expresó el funcionario.
Gianelloni dio cuenta, asimismo, del objetivo de la campaña: “La idea es organizar toda la solidaridad que hay en la ciudad de Rosario en las instituciones que trabajan con adultos mayores”.
En tanto, Lucas Raspall, subsecretario de Desarrollo Humano, puso el foco en valorar el gran esfuerzo que se realizó a partir de la emergencia de la pandemia de Covid-19 para garantizar los derechos de este sector de la población que se vio muy vulnerado ante el Aspo (aislamiento social obligatorio) y remarcar que hoy es necesario capitalizar esos esfuerzos para sostenerlos en el tiempo.