Cada vez más rosarinos viajan en tren y los servicios no cubren la demanda

Una de las operadoras del servicio en la ciudad vende 100 mil pasajes más cada año. Los viajes al norte del país se expenden con varios meses de anticipación. Aseguran que los bajos precios de los boletos son la clave de la reactivación.
21 de agosto 2011 · 01:00hs

Parece una postal del pasado, pero es un registro del presente. El movimiento ferroviario de pasajeros en Rosario es cada vez mayor. Todos los días parten trenes repletos de Rosario Norte a Buenos Aires, Córdoba y Tucumán, y la demanda de viajes supera a los servicios que prestan en la ciudad dos empresas concesionarias. Una de las operadoras vendió en 2010 unos cien mil boletos más que en el período anterior. La otra duplicó la cantidad de pasajeros en tres años. La reactivación es tal que se expenden pasajes con uno a tres meses de anticipación.

La cantidad de personas que suben o bajan del tren en la ciudad creció de manera sostenida en los últimos años. Según estadísticas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), el año pasado se vendieron casi 460 mil pasajes para los tramos que van desde Retiro a Córdoba o Tucumán y tienen a Rosario como parada intermedia.

Jorge Kohen. El médico y docente de la Universidad Nacional de Rosario, un reconocido sanitarista.

Organizan un congreso de salud con perspectiva sanitarista

Las obras de pavimentación complican el tránsito en Pellegrini y Maipú.

Piden que las obras de pavimentación se hagan fuera de los horarios pico

El dato se suma al debate sobre la necesidad de promover transportes alternativos a autos y colectivos. La semana pasada el gobierno nacional llamó a licitación para evaluar el trazado de un tranvía entre la plaza Alberdi y el Centro Universitario Rosario (CUR). Desde la organización local Tren para Todos salieron a advertir que la ciudad necesita más que un tranvía y recomendaron ordenar y promover el sistema ferroviario ya existente.

La cantidad de pasajes vendidos en Rosario Norte marca una tendencia creciente de los ciudadanos a viajar en tren. "La demanda es altísima porque hay pocos servicios. El tren al norte es muy barato y si bien tarda 18 horas tiene comedor y hasta camarotes", graficó el diputado Pablo Javkin, quien impulsa en el congreso santafesino un proyecto para reactivar los trenes interurbanos a través de una firma mixta.

"Esto es una demostración de que los trenes corren sobre las vías y el sistema podría recuperarse con una inversión cero en materia ferroviaria. Si hubiera más servicio, habría más pasajeros también", abundó el legislador. Para Javkin, la red ferroviaria debería impulsarse por sus múltiples beneficios. El uso del tren reduce el impacto ambiental, la congestión de las rutas y los altos márgenes de accidentes viales, que ubican a Santa Fe como la segunda provincia con más muertes en el tránsito.

Números. Los viajes más requeridos en las boleterías de Rosario son para los tramos que cubre la empresa Ferrocentral, a Córdoba y Tucumán, sobre el tendido del ferrocarril Mitre. Para conseguir pasajes es necesario acudir como mínimo con un mes de anticipación. Y hasta tres meses antes si el viaje se programa para el verano o las fiestas. El registro anual de la CNRT refleja que esa operadora canceló 459.558 pasajes en 2010 para esos trayectos. Si se mira hacia atrás en el cuadro estadístico el incremento es notable, a razón de unos 100 mil pasajeros cada año.

"La gente está comprando pasajes con meses de anticipación. Hay muchos que viajan en tren porque el precio es favorable y otros que lo hacen por una cuestión nostálgica", describió Rolando Maggi, de la Asociación Amigos del Riel de Rosario. En la entidad también advierten un aumento en el uso del tren de pasajeros, pero a la vez apuntan las cuentas pendientes. La estación de Aristóbulo Del Valle 2750 no cuenta con la infraestructura apropiada para el nivel de demanda. Y, por el estado de las vías o cuestiones de operatividad, los trenes son lentos.

La otra firma subsidiada por el gobierno nacional que opera en Rosario es Trenes de Buenos Aires (TBA). La compañía retomó el servicio a Retiro en 2003, tras permanecer cerrado por más de once años, y lo reimpulsó en 2007 con la compra de tres coches nuevos. Según datos de la empresa, en junio pasado transportaron a 2.070 personas, el doble que el promedio mensual de años antes. La demanda tiene un pico en enero y febrero, con cerca de 4 mil pasajes mensuales. Y en todo 2010 se cortaron 30.064 tickets.

El movimiento es incomparable con el desarrollo ferroviario bonaerense, donde se suben al tren millones de almas. Pero los números locales se ubican cerca de la provincia de Chaco, que tiene los registros más altos del interior. Chaco provincializó sus trenes tras el desmantelamiento y privatización de la red ferroviaria en los 90. Según la CNRT, Servicios Ferroviarios de Chaco vendió unos 450 mil pasajes en todo 2010 y ha llegado a superar los 600 mil en años anteriores.

Ver comentarios

Las más de leídas

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Allanamientos a célula de Los Monos por dos crímenes y la balacera a Televisión Litoral 

Allanamientos a célula de Los Monos por dos crímenes y la balacera a Televisión Litoral 

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Lo último

Diputados: total apoyo a Santa Fe para crear 50 nuevos cargos en la Justicia federal

Diputados: total apoyo a Santa Fe para crear 50 nuevos cargos en la Justicia federal

Fernández buscará con Biden señales políticas y económicas

Fernández buscará con Biden señales políticas y económicas

Massa pasa la gorra en Estados Unidos: se reunió con el BID y va por el FMI

Massa pasa la gorra en Estados Unidos: se reunió con el BID y va por el FMI

Rosario se moviliza hoy "por la paz" en medio de una espiral de violencia

La Mesa Interreligiosa y entidades sociales, empresariales y sindicales marchan, a las 16, en silencio y con banderas argentinas

Rosario se moviliza hoy por la paz en medio de una espiral de violencia

Por Lucas Ameriso

El juego como resistencia en tres escuelas con entornos violentos

Por Eugenia Langone

Exclusivo suscriptores

El juego como "resistencia" en tres escuelas con entornos violentos

La Ciudad

Piden que las obras de pavimentación se hagan fuera de los horarios pico

La inflación de los supermercados fue de 5,4% en Santa Fe
Economía

La inflación de los supermercados fue de 5,4% en Santa Fe

La selección hizo siete goles y armó una fiesta de diez contra Curazao

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección hizo siete goles y armó una fiesta de diez contra Curazao

Newells nunca perdió en Chile y el martes visitará a Audax

Por Carlos Durhand

Ovación

Newell's nunca perdió en Chile y el martes visitará a Audax

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Allanamientos a célula de Los Monos por dos crímenes y la balacera a Televisión Litoral 

Allanamientos a célula de Los Monos por dos crímenes y la balacera a Televisión Litoral 

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Video: un auto dio una vuelta completa en el aire y cayó parado tras un accidente

Video: un auto dio una vuelta completa en el aire y cayó "parado" tras un accidente

Ovación
Ibarra no es más DT de Boca y suena el Tata Martino para reemplazarlo
Ovación

Ibarra no es más DT de Boca y suena el Tata Martino para reemplazarlo

Ibarra no es más DT de Boca y suena el Tata Martino para reemplazarlo

Ibarra no es más DT de Boca y suena el Tata Martino para reemplazarlo

El clásico Newells-Central va camino al domingo 9 de abril

El clásico Newell's-Central va camino al domingo 9 de abril

Trucco arbitrará a Central con Gimnasia y Ramírez a Newells ante Estudiantes

Trucco arbitrará a Central con Gimnasia y Ramírez a Newell's ante Estudiantes

Policiales
Procesaron a Esteban Lindor Alvarado por el intento de fuga en helicóptero
Policiales

Procesaron a Esteban Lindor Alvarado por el intento de fuga en helicóptero

Cayó el gigoló de Baigorria, que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Cayó el "gigoló de Baigorria", que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Un joven recibió un disparo en el pecho en el barrio Empalme Graneros

Un joven recibió un disparo en el pecho en el barrio Empalme Graneros

Condenan a un hombre que mató a su vecino para robarle el celular

Condenan a un hombre que mató a su vecino para robarle el celular

La Ciudad
Una médica se fue de un centro de salud tras recibir amenazas

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Una médica se fue de un centro de salud tras recibir amenazas

Tensión en un centro de salud en Puente Gallego por un intercambio de disparos

Tensión en un centro de salud en Puente Gallego por un intercambio de disparos

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Heladerías rosarinas cambian cucharitas y vasitos de plástico por los de pasta

Heladerías rosarinas cambian cucharitas y vasitos de plástico por los de pasta

El frente de frentes muestra músculo político con reuniones en Rosario y Vera
Política

El frente de frentes muestra músculo político con reuniones en Rosario y Vera

Massa pasa la gorra en Estados Unidos: se reunió con el BID y va por el FMI
Economía

Massa pasa la gorra en Estados Unidos: se reunió con el BID y va por el FMI

El dólar blue se tensó y el Banco Central volvió a vender
Economía

El dólar blue se tensó y el Banco Central volvió a vender

De Mendiguren: La decisión es rescatar al sector productivo
Economía

De Mendiguren: "La decisión es rescatar al sector productivo"

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos
Información General

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos

El Pentágono cree que en 2017 una nave extraterrestre visitó el sistema solar
Información General

El Pentágono cree que en 2017 una nave extraterrestre visitó el sistema solar

Colombia: pistoleros entran a un diario y exigen una entrevista
El Mundo

Colombia: pistoleros entran a un diario y exigen una entrevista

Piden el procesamiento de Fabián Gianola por el abuso sexual a una actriz
Información General

Piden el procesamiento de Fabián Gianola por el abuso sexual a una actriz

Dos juicios juntos a un hombre violento: por venta de drogas y un asesinato
Policiales

Dos juicios juntos a un hombre violento: por venta de drogas y un asesinato

Un joven recibió un disparo en el pecho en el barrio Empalme Graneros
Policiales

Un joven recibió un disparo en el pecho en el barrio Empalme Graneros

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación
La Ciudad

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Heladerías rosarinas cambian cucharitas y vasitos de plástico por los de pasta
La Ciudad

Heladerías rosarinas cambian cucharitas y vasitos de plástico por los de pasta

Una familia santafesina necesitó $84.362 en febrero para no caer en la indigencia
Economía

Una familia santafesina necesitó $84.362 en febrero para no caer en la indigencia

Mataron a golpes con una plancha para bifes a la madre de un concejal
Policiales

Mataron a golpes con una plancha para bifes a la madre de un concejal

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder
La Región

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder