"Cada vez hay más zonas liberadas, es gravísimo no poder denunciar por miedo"
Mabel Ríos, coordinadora de la agrupación Madres en Lucha, habló de la crisis desatada en barrios rosarinos relacionada al narcotráfico y a la falta de confianza que sienten hacia la policía y la justicia.
14 de enero 2013 · 11:39hs
Mabel Ríos coordinadora de la agrupación Madres en Lucha se refirió al crítico momento de la violencia desatada en barrios rosarinos relacionada al narcotráfico y a los principales obstáculos que se les presentan a quienes se ven afectados por este flagelo.
"Nosotros comenzamos a reunirnos en esto que tiene que ver con el temor en un local de Amsafé provincial en el cual estamos todas las madres. Muchas tenían el temor de hablar delante de otras personas que no conocíamos. Cambiamos la forma y nos reunimos en la casa de familia de una de las madres que convoca a sus vecinas y así lo venimos haciendo en Tablada, en barrio Gráfico, en Las Flores, una mamá nos llama nos juntamos en casa martes por medio. Nos contamos lo que sucede y una realidad que nos atraviesa es que ninguna quiere hacer la denuncia en la policía sabiendo donde está el kiosco o el búnker. No solo sospechan sino ven lo que pasa, en el Gráfico hubo un enfrentamiento en el que estuvieron 40 minutos baleándose y los padres de los alumnos comentan que llamaron a la policía y vino cuando terminó el tiroteo", relató al confesar a La Ocho las principales piedras en el camino que atraviesan en su tarea.
"A veces es el temor de las mamás que también sufren la estigmatización de ser madres de chicos adictos, con la mecánica de tirar el búnker y querer matar quien les esta arruinando la vida a nuestros hijos. Las fiscalía a veces se desconoce y tenemos que buscar la ayuda de algún funcionario dispuesto para hacer la denuncia anónima o con protección de persona", evaluó en "El primero de la mañana" la activista. "Sobre los buzones también están las dudas porque quienes abren los buzones son gente de la Policía y se han denunciado lugares que siguen abiertos y no hacen absolutamente nada".
Mabel señaló que no tener donde denunciar "es gravísimo y lo que nosotros vemos es que el incremento de los kioscos es cada vez mayor en esto está planteado lo que pasa con los chicos del barrio. Las chicas ahora no quieren ser botineras sino merqueras, o sea salir con alguien que está en la venta para oider subsistir o asegurarse una vida mejor. Es una realidad que nos está atravesando, chicos de 7 8 o 9 años porque es lo que ven y viven en el barrio, ellos representan lo que están viendo", y agregó que "cuando uno plantea casos como los últimos con chicos amenazados no saber donde denunciar, donde ir, que hacer. Un concejal acompaño a la mamá y averiguó para hacer la denuncia en la Justicia Federal porque no confiaba en la policía de la provincia", insistió la docente.
"Hay 23 becas en toda la provincia del sedronar para atender a loas chicos adonde los metemos", se preguntó y afrimó que es notorio el abandono del estado en muchos sectores de Rosario "se viene dando hace unos meses atrás. Cada vez hay mas zonas liberadas, llamás a la policial y caen cuando terminó todo. No se si políticamente hay alguna interna en la policia, pero se nota la desprotección en muchos barrios y la pérdida de la seguridad que nos daba antes la policía", culminó preocupada la referente en la lucha contra la droga.