El gobernador, Hermes Binner, y el intendente, Miguel Lifschitz, les transmitieron a
funcionarios nacionales su preocupación por el "lento avance" de obras consideradas clave para la
provincia y la ciudad, y cuya concreción depende exclusivamente de la administración de la
presidenta Cristina Fernández. En Rosario se espera, entre otros trabajos, el arreglo del acceso
por la ruta 34, los muelles del parque España, y las colectoras y el mantenimiento general de la
Circunvalación.
En los próximos días, la Municipalidad hará nuevos contactos
con el Ministerio de Planificación de la Nación, a fin de apurar una fecha para que se ponga en
marcha la recuperación de los muelles del parque España. Además, se cursará una nota a la Dirección
Nacional de Vialidad solicitando una "urgente solución" para el acceso por la ruta 34, que fue
escenario de un accidente que se cobró cuatro vidas y más de cuarenta heridos la semana
pasada.
"Se nota en los últimos años un avance muy lento de todos los
procesos administrativos", señaló el titular de la Secretaria General del municipio, José León
Garibay, que hasta diciembre estuvo al frente de Obras Públicas. Pero además, no pasó por alto un
contraluz: el proyecto del tren de alta velocidad a Buenos Aires tuvo un tiempo de gestación tan
veloz como la eficacia con la que se promociona.
Batiendo récords.
En octubre de 2007, el intendente
Lifschitz cosechó anuncios nacionales cuando regresó de Capital con una agenda cargada que incluía
lo que hoy son aún materia pendiente: el acceso por la ruta 34, los muelles del parque España y las
colectoras y el mantenimiento de Circunvalación.
"Todas las obras vienen con
diferentes ritmos, se nota como una infraestructura del Estado con dificultades para gestionar las
obras al ritmo que a veces definen las decisiones políticas o los compromisos asumidos", analizó
Garibay. Y destacó que, a su entender, "falta un plan maestro de infraestructura, porque cuando se
resuelven algunas obras no se tiene todo previsto".
Cuando en julio de 2004 el entonces presidente Néstor Kirchner prometió batir el
récord histórico de inversión en obra pública, las autoridades locales repasaron necesidades:
infraestructura, enlaces viales o déficit urbanos, y se alistaron en el optimismo.
El ranking.
En la ciudad las obras pendientes son
la reparación de los muelles del parque España y el mantenimiento integral del Monumento a la
Bandera, incluido el Pasaje Juramento. Como enlace de Rosario y la región, se ubica al tren de alta
velocidad a Buenos Aires y a Córdoba, la autopista Rosario-Córdoba y el Plan Circunvalar.
El estado de situación de todas estas
obras va desde anteproyecto a trabajos concretos. La más avanzada es el primer tramo de la
colectora de Circunvalación (entre el puente Rosario-Victoria y la autopista a Córdoba), realizada
en un 85 por ciento, con fecha probable de finalización para la primera mitad del año a un costo de
46 millones de pesos.
El segundo nivel de avance lo tienen
los muelles del parque España, con trabajos licitados, evaluación técnica, económica y jurídica, y
a la espera de la firma del ministro Julio De Vido.
En tercer lugar de concreción se
ubica el acceso por la ruta 34, con pliegos completos, evaluación técnica y esperando su licitación
en la Dirección Nacional de Vialidad. El cuarto lugar en el avance de proyecto lo tiene el segundo
tramo de la colectora de Circunvalación.
El quinto lugar quedó para la
reconstrucción integral de esa avenida, que ya cuenta con diagnóstico y propuesta elaborada por la
Facultad de Ingeniería y Vialidad Provincial; este proyecto también está a consideración de la
Dirección Nacional de Vialidad. El último lugar lo tiene el mantenimiento del Monumento a la
Bandera, "ya está identificada la patología y se diseñó un proyecto de reparación integral de los
mármoles", explicó Garibay, y acotó que se está trabajando en forma conjunta con la Dirección
Nacional de Arquitectura en la elaboración del pliego y del costo, penúltimo paso antes de la firma
del convenio.
Un repaso de las obras públicas que enlazan a la Nación con el municipio permite
definir tres categorías: infraestructura vial, obras urbanas y conexiones con la región. Entre las
primeras se ubica el acceso a través de la ruta 34, el primer y segundo trabajo de la colectora de
la avenida Circunvalación (A008) y su mantenimiento.
Hacia la región.
Con respecto a las obras que vinculan a Rosario con la región, Garibay señaló que la
más avanzada es la autopista a Córdoba, que en suelo santafesino estaría concluida para fin de año
o mediados de 2009. Sigue en estado de avance el tren de alta velocidad a Buenos Aires, que ya fue
adjudicado y tiene financiamiento externo del Banco Francés. El último lugar, que ya tiene tiene
proyectos ejecutivos, es para una de las obras que, según Garibay, es el proyecto más "ambicioso
para Rosario", el Plan Circunvalar. Se trata de un anillo paralelo a la AO12 que circunvalará la
ciudad con obras viales y ferroviales, con un monto de 900 a mil millones de dólares, en cuya
obtención se está avanzando a través del Banco Mundial.
l