Rosario.- El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, destacó hoy la necesidad de que el Parlamento nacional asuma “protagonismo” en busca de consensos, aunque advirtió que “los derechos de la totalidad superan a los de la mayoría”.
Rosario.- El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, destacó hoy la necesidad de que el Parlamento nacional asuma “protagonismo” en busca de consensos, aunque advirtió que “los derechos de la totalidad superan a los de la mayoría”.
En vísperas de una discusión trascendente en el Congreso sobre el proyecto de retenciones agropecuarias, Binner hizo aquí hincapié, en su mensaje del acto central del Día de la Bandera, en el rol de los legisladores para la búsqueda de “medios conciliatorios”.
El gobernador afirmó que los argentinos “juntos podemos salir adelante cuando tenemos dificultades” y exhortó a “atrevernos a pensar nuestra sociedad en toda su complejidad”.
Binner sostuvo hoy en Rosario que “después de 25 años de democracia, debemos encontrar las formas para mejorar nuestra institucionalidad, que requiere ineludiblemente del protagonismo del Congreso Nacional”. Y agregó que es en el ámbito parlamentario donde “estaremos impulsando a buscar el consenso y a educarnos en la cultura de la convivencia”.
Luego dijo que “la democracia es un método de cambio social, es la creencia de que la adaptación a una realidad de transformación puede llevarse a cabo por medios conciliatorios”.
Agregó que “con la ayuda de la discusión, el convenio y un consenso básico. Si a ello le sumamos mecanismos institucionales, que articulen la participación de todos los componentes de la sociedad, incorporaremos a la cultura de la política de los argentinos la idea básica de la institucionalización y el consenso que aún no hemos alcanzado”.
El acto, que comenzó a las 10 frente al Munumento a la Bandera, no pudo contar con la presencia de la presidenta Cristina Fernández, quien encabezó su propio acto -transmitido nuevamente por la cadena nacional- en la localidad bonaerense de Hurlingham, en la zona noroeste del conurbano.
En su lugar, el gobierno nacional envió a la ministra de Salud, Graciela
Ocaña, quien se saludó efusivamente con el gobernador.
Binner fue consultado luego sobre la ausencia de la jefa del Estado, pero el mandatario
evitó polémicas y respondió que le parecía “muy bien” que estuviera representada
por Ocaña.
Antes de los discursos, hubo una invocación religiosa a cargo del arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan, en la que bregó por la “pacificación de los ánimos, el diálogo sincero y la solidaridad de todos para resolver las diferencias que tiene la sociedad”.
El acto concluyó con el tradicional desfile cívico-militar, que incluyó el paso de la bandera de mil metros, “la más larga del mundo”, confeccionada a partir del proyecto “Alta en el cielo”, a la que se sumaron Binner y Lifschitz.