La convocatoria es para las 20.30 en los alrededores de la Iglesia Natividad del Señor y estiman que una vez realizado el recorrido de unas tres horas, ya sobre la medianoche, el sacerdote dé la bendición a los fieles desde el escenario que estará ubicado en la intersección de Camino de los Granaderos y Palestino.
Por la inmensa congregación de feligreses tanto de la ciudad y los alrededores como de otras provincias del país, el operativo de tránsito y de seguridad comenzará apenas pasado el mediodía.
Así, a partir de las 14, se producirán cortes en la circulación del tránsito en calles interiores de los sectores este y oeste del barrio Rucci por donde horas más tarde se llevará adelante la caminata.
Por eso, el Ente de Transporte Rosario (ETR) diagramó una serie de modificaciones en los recorridos habituales de las líneas del transporte urbano 102 Negra y Roja, 153 Negra, 103 Negra y Roja, 143 Negra y Roja, 35/9 Verde, 107 Refuerzo y 142 Roja (ver aparte).
Recorrido. La horario de inicio de la ceremonia está prevista para las 20.30, pero dada la cantidad de participantes que se esperan —en 2009 se estimó la presencia de 250 mil personas— desde la parroquia recomendaron trasladarse con tiempo para llegar hasta el punto de partida del Vía Crucis.
El recorrido partirá de Concolorcovo y Ortega. Desde allí, el sacerdote y los feligreses cruzarán la avenida de Circunvalación para continuar un tramo por Peirano y tomar Palestina hasta Blomberg, por donde continuarán hasta volver a cruzar la avenida.
Una vez del otro lado de la avenida y representando las 14 estaciones de la Pasión de Cristo, la caminata continuará por las calles Discépolo y Disney hasta retomar el Camino de los Granaderos.
A pocos metros de allí, el ritual terminará a la altura de Palestina, donde estará ubicado el palco donde el popular sacerdote dará la bendición ya sobre la medianoche.
Consejos. Como en años anteriores, el propio padre Ignacio dio ayer a los fieles algunas recomendaciones para tener en cuenta a la hora de sumarse a la caminata, ya que se extenderá por lo menos por tres horas.
Primero, solicitó que lleguen con tiempo y pidió que, en lo posible, se movilicen hasta la parroquia en transporte público para evitar la congestión de vehículos en la zona.
También les recordó llevar calzado cómodo y agua para hidratarse, además de radios para poder seguir la procesión en las diferentes estaciones.
Más actividades en el Monumento y la Catedral
El Monumento Nacional a la Bandera también será hoy, a las 20, el escenario de la representación del Vía Crucis, aunque en caso de lluvia la actividad que desde hace varios años lleva adelante el Movimiento Evangelio de Caná y los jóvenes de la Pastoral Universitaria se trasladará a la Catedral.
Horas antes, a las 17, el arzobispo José Luis Mollaghan presidirá la celebración litúrgica de la Pasión del Señor.
La representación de la Pasión de Cristo se llevará adelante a partir de las 20 y se desarrollará en el propileo y las escalinatas del Monumento, para terminar en con la crucifixión en el sector de la llama votiva.
Más de 200 personas participarán de la puesta en escena de las 14 estaciones de este ritual del Viernes Santo, donde con vestuario de la época, los jóvenes revivirán la pasión y muerte de Cristo en la cruz.
“A través de este acto queremos demostrar el amor de Jesús por nosotros y la entrega que le llevó a dar su vida por nosotros”, explicó uno de los dirigentes del movimiento, Roberto Paelari.
Además, hizo hincapié en que “no es una actuación, sino una personificación donde animamos a reflexionar sobre cómo vivir el vía crucis cotidiano”, y estimó que también participará de la ceremonia el arzobispo de la ciudad.