El gobernador Antonio Bonfatti adjudicó la obra de remodelación de la avenida San Martín, en el tramo comprendido entre Circunvalación y Batlle y Ordóñez, un trabajo que será clave para la zona sur de la ciudad y que se potenciará con la llegada del tren que conectará a Rosario con Buenos Aires.
La obra cuenta con un presupuesto de 42.915.656,54 pesos y fue adjudicada a la firma Rava SA de Construcciones y cuenta con un plazo de ejecución de 360 días. La intervención en esta avenida de acceso a la ciudad comprenderá un tramo de aproximadamente 820 metros lineales, donde se realizará la demolición total de la estructura existente y la construcción de una calzada de doble sentido de circulación, de 20 metros de ancho, sin separador central.
El gobernador remarcó que "a través de las grandes obras de infraestructura también se construye y se constituye una sociedad mejor", tras lo cual mencionó otras obras en marcha en Rosario, como el Aliviador III, el Acuario, la Alcaidía, el Palacio Canals, el Palacio de Justicia Penal, la remodelación de las avenidas Ovidio Lagos y Rivarola, y diversos trabajos de cloacas.
"Trabajar en forma conjunta con los municipios es una de las características de este gobierno provincial", sostuvo Bonfatti, al tiempo que remarcó que "a través del Plan Abre se está poniendo la atención en obras grandes, no sólo en Rosario, sino también en Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez y Santo Tomé".
Son obras que no sólo mejoran todo lo relacionado a la circulación, sino que generan una mejora integral de los barrios que atraviesan", destacó.
La tercera. En el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de la provincia señalaron que San Martín es la tercera avenida de Rosario que será remodelada integralmente. Las otras son Ovidio Lagos y Rivarola.
"Se trata de tareas planificadas a partir de los lineamientos del Plan Estratégico Rosario Metropolitana, que cuentan con financiamiento provincial y son ejecutadas sobre la base de proyectos formulados por equipos técnicos del municipio", explicó el ministro de Obras Públicas, Julio Schneider.
Para el funcionario provincial, "la ejecución de este nuevo entramado vial revela un rol activo del gobierno de la provincia en lo que respecta a la revitalización de áreas urbanas estratégicas y vinculaciones metropolitanas, porque se introducen mejoras sustanciales que redundan en beneficio de la población".
El proyecto prevé una estructura flexible con doble capa asfáltica y cordón cuneta lateral, desagües pluviales y obras complementarias inherentes a la relocalización de instalaciones eléctricas, telefónicas, red de gas y de agua; obras viales complementarias de accesibilidad (veredas y rampas); semaforización y señalización vertical y horizontal.
La obra cuenta con un plazo de ejecución de 360 días.
Ovidio Lagos. Con una inversión de 77 millones de pesos, el mes pasado se inauguró la remodelada avenida Ovidio Lagos, en el tramo comprendido por el puente sobre el arroyo Saladillo y la avenida Batlle y Ordóñez.
Los trabajos realizados consistieron en la repavimentación de 22 cuadras y el ensanche de la calzada, que ahora cuenta con un cantero central con giros de 180 grados en las intersecciones con semáforos inteligentes.
También se contempló la construcción de veredas, bicisendas y la colocación de nueva iluminación.
La intervención de la avenida Ovidio Lagos se ejecutó en diferentes etapas, a través de un importante trabajo de coordinación técnica entre los equipos provinciales y municipales.
Asimismo, la obra se confeccionó acorde a las exigencias que el tránsito medio diario anual necesitaba en ese sector.
Según los datos de las Dirección Provincial de Vialidad, se trataría de unos 13.502 vehículos, con una participación de 2.160 camiones y colectivos. El diseño de la obra estima una vida útil de 25 años, proyectando un tránsito medio de 26.815 vehículos y 4.291 camiones y ómnibus.
La conexión con Pérez
Con la finalidad de mejorar la vinculación de Rosario con la localidad de Pérez, el gobierno de la provincia lleva adelante la remodelación de la avenida Rivarola, en el tramo comprendido entre el Camino Límite y la colectora de acceso a Circunvalación, en el barrio Godoy. Los trabajos, que registran un avance del 99 %, contemplaron la construcción de una doble calzada de hormigón, desagües cloacales y pluviales, rampas de accesibilidad, señalización y bicisendas. Esta obra de fuerte impacto urbanístico demandará a la provincia una inversión actualizada cercana a 31 millones de pesos.