Efectivos de la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales de Gendarmería allanaron ayer, por orden del Juzgado Federal Nº 4, las sedes de la Mutual de Socios de la Asociación Médica de Rosario. El procedimiento se desarrolló en el marco de una investigación realizada por la delegación Nº 1 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) local, por una supuesta evasión impositiva de un grupo de socios de la entidad. Entre otras cosas, se secuestraron libros contables y documentación sobre registro de asociados y movimientos de cajas de ahorro.
Las dos camionetas de la Gendarmería estacionadas en la esquina de Tucumán y España y los uniformados que, sobre las 9, ingresaron al edificio de Tucumán al 1700 no pasaron desapercibidos, incluso en medio del movimiento habitual de esa zona.
El personal de la Afip, del juzgado y los uniformados permanecieron hasta pasado el mediodía en las oficinas del primero piso de la Asociación Médica donde funciona la administración de la mutual. Pese a su presencia, pasada la sorpresa del primer momento, la atención al público se mantuvo.
La orden de allanamiento librada por el titular del Juzgado Federal Nº 4, Marcelo Bailaque, llegó en el marco de una causa iniciada este año por la Afip tras encontrar “inconsistencias en la declaraciones juradas de un grupo de socios”, según explicó el titular de la Asociación Médica, Dardo Dorato.
Entre otras cosas, se requirió documentación referida a registros de asociados, activos, adherentes y participantes y documentación respaldatoria de los movimientos de las cuentas de ahorro mutual.
Al término del operativo, los oficiales se llevaron libros contables y listados de movimientos de los últimos años de las cajas de ahorro de una centena de socios.
En la mira. Según trascendió, el procedimiento se originó en una investigación de la delegación Nº 1 de Afip que sigue los pasos de algunos profesionales de la salud que, según sospechan, tributarían a la Afip muy por debajo de sus ingresos. Algunos, incluso, como monotributistas cuya categoría más alta tiene un tope de 400 mil pesos anuales.
Por los pasillos de la asociación, muchos recordaron ayer otros allanamientos que el organismo nacional realizó en los últimos meses en hospitales y sanatorios de la ciudad.
El secretario general de la Asociación Médica explicó que la mutual remite habitualmente los informes a la Unidad de Investigación Financiera (UIF), encargada de investigaciones sobre lavado de dinero, y además frente a requerimientos mantiene al tanto a la Afip de los movimientos de las cajas de ahorro de sus socios.
Mismo edificio. “El procedimiento no se desarrolló en la Asociación Médica, sino en la Mutual que tiene algunas oficinas en el mismo edificio. Y se originó en un requerimiento de búsqueda de información sobre el movimiento financiero de un grupo de socios”, sostuvo el profesional quien también encabeza la junta fiscalizadora de la mutual.
La Mutual de la Asociación Médica tiene unos 17 mil socios, de los cuales menos de un tercio (unos 4.500) son profesinales de la salud y pertenecen también a la asociación. El resto son personas que se incorporaron a través de convenios con otros colegios profesionales y sindicatos.
Dorato no precisó sobre cuántos socios solicitó información el organismo fiscal, ni si todos los investigados fueron profesionales de la salud. “Son socios de la mutual. Al principio querían los datos de todos, después se ajustaron a un listado”, cerró.