Aumento en la tarifa de taxis: "Los ediles están preocupados, manejan números iguales a los nuestros"
Uno de los referentes de Catiltar, Marcelo Díaz, justificó el pedido de suba: "Tenemos que mantenernos para cubrir el servicio"
5 de abril 2022 · 09:48hs
Uno de los máximos referentes de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis(Catiltar), Marcelo Díaz, señaló este martes que los concejales "mostraron cara de preocupación" tras la reunión que mantuvieron este lunes con integrantes de la comisión de Servicios Públicos y en la cual se barajó la necesidad de aumentar la tarifa un 70% en dos tramos, ya que los números del estudio de costos que prepara el Ente de la Movilidad que estarían manejando los ediles serían similares a los que los taxistas exhibieron en la reunión de este lunes.
Ayer, durante una reunión de una hora y media en la comisión de Servicio Públicos, los titulares de licencias de taxis volvieron a mostrar los número del estudio de costos que elaboraron hace 15 días y a través del cual se planteó un atraso de 124% en la tarifa de taxis.
Díaz, en declaraciones este martes al programa "El primero de la mañana", de LT8, resaltó que se vio "cara de preocupación de los propios concejales. El lunes Mario Cesca estuvo explicando los ítems del estudio de costos realizado por todas las instituciones y que presentamos hace 15 días en el Concejo y veían con preocupación los números, que son alarmantes por la brecha tan grande que existe desde hace tiempo por tener una tarifa política y no poder llegar a resolver los problemas y las causas del porqué el servicio hoy está así. Hoy el taxi no es rentable. Por estas horas el Ente de la Movilidad está terminando de elaborar un estudio de costo actualizado al mes de abril y se va a asemejar mucho a lo que presentamos en el Concejo".
Consultado acerca de cuánto podría aguantar el sistema con la tarifa vigente, Díaz trazó un panorama de cómo perciben la situación del sector: A los concejales les comentamos que hay un 25% menos de la flota por autos que caducan sus licencias, por autos que se rompen y por la gente que se saca de encima las licencias de taxis porque no son redituables. El desfasaje de la tarifa es del 124%, es muchísimo, y a eso se suma el aumento de los seguros. La actualización de nuestra póliza es permanente, cada tres meses. Hace tres meses pagaba $7.000 mil pesos, con una cobertura media, hoy estoy pagando $12 mil y en otros tres meses cuando deba renovar la póliza voy a estar pagando un 40% más. Por eso la preocupación de los concejales, todos estamos en una encerrona de la que no sabemos para dónde salir".
>> Leer más: Taxis: para los concejales no se puede hablar de aumento de tarifa sin mejorar el servicio
El referente de Catiltar prefirió no hablar de "medidas de acción directa" si no son satisfechos sus reclamos. "Siempre apostamos al diálogo, los concejales están expectantes al estudio de costos que dé el Ente de la Movilidad, porque el último fue en marzo, y en base a los datos que lleguen, que sabemos son parecidos a los nuestros, ellos decidirán. En el mientras tanto seguimos charlando con todos", aseguró.
"Hoy sabemos que están fundidos 150 transportes escolares, le pasa a los remiseros, que tienen menos del 50% de la flota trabajando y hay una empresa del transporte público (El Cacique) que no sabemos si se va a ir o no de Rosario. Entendemos las quejas, las argumentaciones de que el sistema no es bueno, que no se puede seguir atentando contra el bolsillo de la gente, pero la realidad es que tenemos que mantenernos para cubrir un servicio. Fijate que las 500 licencias que se iban a adjudicar en estos meses se han prorrogado y no se sabe cuándo saldrán. Tiene un alto costo el canon, de $600 mil, y están diciendo que quieren reducir la antigüedad de la flota a cinco años. Es una barbaridad", se quejó Díaz.