Las propias autoridades, al igual que las organizaciones en defensa de los derechos de las mujeres, hablan de un “recrudecimiento” de los casos de violencia. Sólo ayer se conoció el de una mujer de 73 años que denunció a su esposo por amenazarla con un arma en el barrio Domingo Matheu, el de una joven de 26 años que se presentó golpeada en la comisaría 19ª y señaló como responsable a su pareja y el de otra mujer de 71 años que llamó alertando que su hijo la estaba amenazando. Los tres varones resultados detenidos y los casos pasaron a manos de la Justicia.
Las organizaciones ya preparan una nueva movilización para el próximo 25 de noviembre, en lo que promete ser una nueva edición del “Ni una menos” del 3 de junio pasado, donde se reiterarán los reclamos y donde se intentará sumar a la mayor cantidad de organizaciones y ciudadanos posibles.
Todo eso sucede en el marco de nuevas estadísticas que indican que lejos de desacelerarse, la violencia se acrecentó. Sólo en Santa Fe fueron asesinadas 22 mujeres en lo que va del año, 12 de ellas en Rosario. En la ciudad ya se superó el número de víctimas fatales durante todo el 2014, cuando habían sido 11.
A eso se suman los casos que no culminan en el fallecimiento de la víctima, como el de la mujer que la semana pasada terminó internada en el Hospital Alberdi luego de sufrir fracturas en el rostro por los brutales golpes que le había propinado su pareja. Un promedio de 1.200 llamadas mensuales se atienden en el Teléfono Verde, en tanto, otras denuncias se hacen en comisarías, al 911, o en los Tribunales.
Denuncias. Sólo ayer, dos mujeres se acercaron a la policía asegurando haber sido golpeadas o amenazadas por sus parejas. Un caso se produjo en barrio Triángulo, donde en plena madrugada, Verónica, de 26 años, se fue de su casa luego de ser agredida por su pareja y se acercó a la comisaría 19ª. Contó que la había recibido a los golpes e insultos, y que el hombre permanecía en la casa haciendo destrozos. A su casa volvió acompañada por la policía, que detuvo al hombre de 31 años, imputado por lesiones, y a quien encontraron con un cuchillo escondido entre sus ropas.
También de madrugada, una mujer de 73 años denunció a su esposo por haberla amenazado con un cuchillo tipo facón en su casa del barrio Domingo Matheu; mientras que una tercera mujer, María Cristina, de 71 años, también pidió ayuda a la policía ante las amenazas que estaba recibiendo de parte de su hijo, de 48 años, que terminó detenido en la comisaría 14ª de barrio Belgrano.
Recrudecimiento. “Hay un recrudecimiento y es una tendencia que vemos que se produce en Rosario y Santa Fe, pero también en el resto del país”, admitió la directora del Instituto de la Mujer de la Municipalidad, Andrea Travaini, y consideró que “tiene que ver con una nuevo avance de la violencia machista y patriarcal que se produce cuando se toman medidas de atención y protección de las mujeres que son víctimas de esa violencia”.
Para la funcionaria, “eso es cíclico”, pero agregó que “existen además casos de mucha violencia y de extrema gravedad”.
Si bien indicó que “hay lugares de atención y dispositivos que se ponen en marcha”, admitió que “es insuficiente ante estas cifras”.
A raíz de esto, opinó que “el trabajo debe profundizarse en todos los ámbitos y niveles, y sobre todo en la Justicia, donde hubo avances, pero es la pata más floja”.
Además, consideró que “sobre la violencia doméstica en general se debe seguir profundizando el trabajo en la convivencia, para que todos se involucren y se entienda que los conflictos no pueden resolverse siempre a través de la violencia, volver a darle valor a la vida y a la palabra”.
Nueva convocatoria de las organizaciones
Como un anticipo de lo que será el 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una reedición de la masiva “Ni una menos” del 3 de junio pasado, en Rosario mujeres y varones convocan en estos días a movilizarse en contra de la violencia de género. La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) lo hará mañana, en la plaza Pringles; mientras que los Varones Antipatriarcales lo harán el 5 de noviembre próximo, en el Monumento a la Bandera, y todos con polleras.
Las mujeres de Mumalá reiterarán este viernes, a partir de las 17, el reclamo por la falta de estadísticas oficiales, encararán una encuesta a quienes pasen por el lugar, e insistirán en el pedido de la declaración de la emergencia nacional.
Con la consigna “Uno más por ni una menos”, los Varones antipatriarcales de Rosario también convocan a movilizarse y lo harán el 5 de noviembre, en una marcha que se replicará también en Capital Federal, Mar del Plata, Tucumán, Mendoza y La Plata.
Vestidos con polleras y planteando que “la lucha contra la violencia de género es cosa de hombres”, la organización propone recorrer el camino que va de la plaza Pringles al Monumento vestidos con polleras, poniéndose en el lugar de las mujeres, y entregándoles esas polleras a las mujeres que participen de la convocatoria una vez que lleguen al lugar.
Provocar, pero sobre todo sumar para que los hombres de todas las edades también se involucren en la problemática, serán los objetivos.