Entre la construcción y el reciclaje. Esa parece ser la consigna que anima este año la 8ª edición de la Semana del Arte en Rosario (8SAR). Vidrieras intervenidas con cal para que artistas despinten y presenten sus creaciones, fachadas pintadas por plásticos y ladrillos que llevarán la impronta de artistas serán parte de la propuesta que comienza hoy y se extenderá hasta el sábado próximo.
"Arte urbano para un evento que nació en y para la ciudad", se advierte desde la convocatoria a 8SAR. Y aunque algo alicaído, el boom de la construcción parece impactar en el arte contemporáneo local. Dos propuestas serán el eje de esta semana: el "Llame ya: te cambiamos la cara", donde se invitó durante el año a particulares, titulares de negocios e instituciones a ofrecer sus frentes para ser intervenidos y que ahora se concretará; y "Locales a la cal", un proyecto ideado por Lisandro Arévalo, que sumará varias decenas de artistas para que intervengan vidrieras de la ciudad.
Explica Roberto Echen, mentor ahora desde el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) de 8SAR, que esta edición se conecta con el concepto de reciclado. Es que las propuestas que se transformarán como ejes movilizantes ya fueron presentadas hace algunos años. "Reciclar es desde ya, cambiar, transformar. Reciclar es hacer algo diferente haciendo de nuevo algo viejo", apunta. En su opinión, presentar la propuesta de esta Semana del Arte ligada al reciclaje permite pensar en "la tan mentada «vida útil» y por ende preguntarse por el sentido de «vida inútil»" y hacer eje en la idea que, "más que cualquier otro material, deviene otra en el reciclaje".
Echen detalla que durante esta semana se concretará la acción promovida como "Llame ya". Se intervendrán los frentes de 15 domicilios entre los que se encuentran casas de particulares, negocios e instituciones. Trabajarán sobre fachadas ubicadas en Callao y 3 de Febrero, Italia al 1800, Ituzaingo al 400, Lavalle al 900, en los centros de salud El Mangrullo y Salvador Mazza, la escuela Nº 240 Lola Mora, el teatro La Manzana y un hostel ubicado en Pellegrini al 800, entre otros sitios.
Mientras que "Locales a la cal" replantea la experiencia de "calle principal y bar tradicional", presentados en otras ediciones. La propuesta se basa en una obra que realiza el artista rosarino Lisandro Arévalo, quien observó "el hecho artístico inconsciente y colectivo que se manifiesta en los paños vidriados de edificios mientras están en construcción".
Una base blanca de cal se esparcirá por distintas vidrieras de la ciudad para que "artistas y quien quiera sumarse dibujen borrando", explica. Algo así como provocar una desprolijidad para crear.
La primera vidriera intervenida coincidió con la inauguración de la 8SAR que fue ayer por la tarde en el bar El Cairo, a partir de las 19. Allí, tras la apertura formal, Arévalo junto a Leo Estol intervinieron dos paños del tradicional bar.
Esta acción se retomará mañana martes, a las 10, cuando brigadas de artistas prepararán los locales a intervenir, ubicados en Córdoba entre Oroño y Laprida y en sus cercanías, y también en barrio Azcuénaga, sobre calle Mendoza.
Participarán cerca de 30 artistas que trabajarán sobre las vidrieras de distintos comercios de las peatonales Córdoba y San Martín, a los que se sumarán centros de distrito, el CEC y sitios de Pichincha. Las intervenciones a la cal serán cerca de 50.
El martes también, pero a partir de las 18.30, diseñadores junto a modelos mostrarán su producción en un desfile por la peatonal Córdoba. Partirán desde el Centro de Diseño e Industrias Creativas (Cedic), Maipú 835. La pasarela se extenderá hasta la Facultad de Humanidades y Arte, donde —en su patio— terminará el desfile.
Al otro día, a las 17, la actividad se trasladará al Centro Cultural del Parque de España, donde un grupo de graffiteros intervendrá sobre obras expuestas por Gustavo Frittegotto y Gerardo Caballero. Después, a partir de las 20, se realizará La Fugaz, la tradicional feria relámpago y subasta de obras que se realiza en cada Semana del Arte. Será en la galería de arte y diseño Darkhaus (Corrientes 267). Este año se sumará a la subasta un conjunto de ladrillos intervenidos por artistas (ver aparte).
Mientras, a las 14, 16 y 18, se realizarán recorridos a bordo del Botemóvil, un particular vehículo que visitará distintas intervenciones urbanas. Los tours culminarán, justamente, en la subasta. Allí el Botemóvil se transformará en una feria a baúl abierto. Quienes estén interesados en participar de estos recorridos pueden comunicarse al 155 765098 o escribir a [email protected].
El jueves se realizará un encuentro con artistas invitados a la Semana del Arte en el Café de la Flor (Mendoza 862), a partir de las 21. Habrá una radio en vivo y música a cargo de Black Lyptus Nueva Forma.
La Noche de los Museos abiertos comenzará el viernes a las 18. Entre otros, se sumarán a esta iniciativa los museos Angel Gallardo, Estévez, del Diario La Capital, Castagnino, de la Memoria, macro, Marc y el CEC. Aunque con cupos limitados habrá transporte gratuito para recorrerlos. Los pases se pueden retirar hasta el jueves próximo, de 10 a 19, en el CEC (Paseo de las Artes y el río Paraná). El sábado, el Museo de la Ciudad se sumará a la Semana del Arte a través de "El parque explorado", un paseo histórico cultural por el Independencia.
La agenda completa de actividades se puede consultar en (http://www.cecrosario.org.ar/semanadelarte/8sar12) En construcción o como reciclaje, desde la crisis, el arte contemporáneo de Rosario tendrá su semana del arte.
La subasta
Feria de arte, galería, subasta y artistas conforman La Fugaz, un clásico de la Semana del Arte que en esta edición se realizará el miércoles, a las 20, en Darkhaus, Corrientes 267. Además de las obras que se subastarán a beneficio de la Asociación Chicos, este año se sumará un conjunto de ladrillos intervenidos por Graciela Sacco, Ernesto Ballesteros, Pablo Siquier, Norberto Puzzolo, Carlos Herrera, Lisandro Arévalo, Mariana Tellería, Mariana De Matteis, Coti Alberione y Leo Estol. Darkhaus, Diego Obligado, Oficina 26, Artur y Cultura Pasajera sumarán obras para la subasta. De 9 a 13 y de 16 a 20 se exponen las obras en Darkhaus.