Hoy comenzará el octavo y último fin de semana largo del año y aseguran que habrá muy poca actividad en la ciudad. El presidente de la Asociación de Empresaria de Rosario (AER), Ricardo Diab, explicó que hoy permanecerán cerrados los comercios de la peatonal Córdoba, mientras que los locales atendidos por sus propios dueños en los centros comerciales a cielo abierto abrirían sólo mediodía. También se encargó de apuntar que podrían llegar a levantar sus persianas algunos de los locales de calle San Luis.
En cambio, los supermercados está previsto que hoy abran "normalmente", aseguró el dirigente empresario al ser consultado sobre lo acordado con el gremio de Empleados de Comercio.
Por su parte, los bancos comunicaron que mantendrán bajas sus persianas hasta el próximo lunes.
Todos los comercios volverán a tener abiertas sus puertas, y en sus horarios tradicionales, nuevamente a partir del viernes.
Los comerciantes explicaron que entre este y el próximo fin de semana serán los últimos de un año que fue "durísimo" para las ventas, por lo que apuestan recuperar algo de terreno con los regalos de Navidad con más promociones, descuentos y prendas y objetos más económicos, u ofreciendo interesantes combos para atraer a los posibles compradores.
En este año 2016, las fiestas del 24 y 31 de diciembre caen ambas en sábado.
A diferencia de los anteriores fines de semana largos, con las fiestas ya muy cerca, los comerciantes no esperan un arribo de turistas realmente significativo, que pueda mover un poco más el amperímetro de ventas.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Rosario y Santa Fe en el anterior fin de semana largo fueron las ciudades más concurridas, con buenos niveles de ocupación.
Vale destacar que este contexto complicado de la realidad económica argentina se verifica también en la ciudad. En Rosario, las ventas minoristas cayeron 8,5 por ciento en el mes de noviembre y en los once meses del año acumulan una baja promedio de 7,1 por ciento.
El descenso más pronunciado se produjo en el rubro de electrodomésticos y artículos electrónicos, se encargó de remarcar Came en su último informe.