Nunca está de más redoblar los esfuerzos de prevención en materia de epidemias. Hoy habrá una reunión coordinada por la Secretaría de Salud municipal, en el Cemar, para extremar precauciones en lo referido al síndrome urémico-hemolítico (Suh).
Nunca está de más redoblar los esfuerzos de prevención en materia de epidemias. Hoy habrá una reunión coordinada por la Secretaría de Salud municipal, en el Cemar, para extremar precauciones en lo referido al síndrome urémico-hemolítico (Suh).
Lelio Mangiaterra, secretario de Salud Pública municipal, habló con La Ocho fundamentalmente a raíz de la vinculación del síndrome urémico con la aparición en Europa de la epidemia de escherichia-coli (E-coli) en verduras.
"El Suh tiene una prevalencia importante en Argentina independientemente de lo que pasa en Europa con la E-coli, que tiene algunas características que llaman la atención, porque aquí nosotros relacionamos siempre al Suh con el consumo de carnes, mientras que la variante europea se da en verduras", dijo Mangiaterra.
Ya de lleno en la prevención, el funcionario municipal señaló que "la principal recomendación que hacemos es que se tenga cuidado con las carnes, especialmente con las picadas", al tiempo que aseveró que "aquí aún no se manifestó ninguna prevalencia mayor a la habitual, pero siempre es bueno volver a las recomendaciones".
Para graficar el tema, el secretario de Salud explicó: "La escherichia colli no se incorpora al cuerpo interno de las hortalizas o las legumbres, el tema es el lavado. Puede haber contaminación de la verdura, a través por ejemplo del agua de riego".
Y abundó en la recomendación para el manejo de utensilios en los domicilios: "Las bacterias que están en la carne pueden pasar a las verduras o viceversa, no se puede mezclar lo crudo y lo cocido en la manipulación familiar de los alimentos".