Tras más de ocho horas de deliberaciones, la reunión paritaria entre el gobierno
santafesino y los gremios docentes pasó a un cuarto intermedio hasta hoy, a las 10, después de que
las autoridades educativas elevaran un aumento salarial del 20 por ciento que fue considerado
"insuficiente" por los representantes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) y el
Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).
Las demandas gremiales, que en la reanudación de la
paritaria prevista para hoy el gobierno intentará satisfacer para garantizar el normal inicio de
clases, ronda el 25 por ciento de incremento con un piso salarial de 1.500 pesos, un 17 por ciento
más de la cantidad preacordada a nivel nacional.
El cónclave encabezado ayer por la ministra Elida Rasino y
los titulares gremiales Sonia Alesso y Pedro Bayúgar, de Amsafé y Sadop, respectivamente, se inició
a las 10.30 y concluyó después de las 18.
Durante la maratónica negociación se abordaron en sendas
comisiones de trabajo (de las que participó una veintena de funcionarios y representantes
sindicales) dos temas centrales: la cuestión salarial y la problemática laboral, entre cuyos
tópicos figuran la estabilidad, los concursos y también la carrera docente.
Aunque las negociaciones quedaron empantanadas ante la
falta de acuerdo por el incremento salarial, hubo acuerdos preliminares en otros temas.Uno de
ellos, según consignaron fuentes oficiales y que es considerado fundamental por la dirigencia
gremial, refiere a la decisión ministerial de no tomar la prueba de oposición en el concurso de
ingreso a la docencia, que sería finalmente definido por antecedentes y antigüedad.
La ministra Rasino se mostró optimista al término de la
reunión: "Confiamos en que mañana (por hoy) vamos a poder consolidar un acuerdo. Estamos en una
negociación y ello implica diferentes opiniones y tratar de alcanzar todos los consensos posibles",
les dijo a los periodistas que montaron guardia en la sala de situación del Centro Cívico
Gubernamental. "Estamos hablando de un 20 por ciento (de aumento salarial) y conformando una decena
de puntos que veníamos conversando en la paritaria y que tienen que ver con la estabilidad laboral,
las jubilaciones y el ingreso a la docencia".
Con respecto a la cantidad ofrecida, la funcionaria dijo:
"Todavía no hemos cerrado la discusión" sobre el sueldo mínimo que percibirán los docentes
santafesinos, aunque ratificó que el piso salarial que ofrecerá el gobierno "estará por encima de
lo que se viene acordando en la paritaria nacional".
Para la titular de Amsafé, la de ayer fue "una larga
discusión sobre distintos aspectos". Y respecto del tema salarial, indicó : "El gobierno está
formulando una propuesta del 20 por ciento que para nosotros resulta insuficiente, porque no
alcanza a cubrir las expectativas que los docentes tenemos".
Alesso recordó que "el porcentaje (de aumento) que se
discute a nivel nacional es del 26" y anticipó que hoy se seguirán analizando ésta y otras
cuestiones.
La dirigente gremial reconoció que no hubo un compromiso
por parte de las autoridades gubernamentales para mejorar la oferta salarial, aunque remarcó que
para la docencia sería "muy importante" que se la mejore. "Nosotros esperamos que hoy se formalice
una proposición concreta para poner a consideración de los docentes en todas las escuelas de la
provincia", concluyó.
Lo cierto es que la paritaria docente, testigo de las futuras
negociaciones con los gremios de los empleados públicos que el gobierno iniciará en las próximas
semanas para intentar cerrar la discusión salarial del año, anoche todavía era un capítulo con
final abierto. l