Por casi un 70 por ciento de los votos, los docentes rosarinos nucleados en la
Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) resolvieron anoche rechazar la oferta del gobierno
provincial de elevar los haberes un 20 por ciento. Y, por lo tanto, no aceptan un sueldo promedio
de 1.480 pesos para un maestro con cinco años de antigüedad. De esta forma, el gremio en Rosario
propuso comenzar el ciclo lectivo con un paro de 48 horas y aumentar la apuesta con otra huelga a
posteriori de 72 horas.
En el marco de las paritarias, la ministra de Educación
santafesina, Elida Rasino, le ofreció a Amsafé el viernes pasado una recomposición salarial. En
ella se autoriza un incremento cercano a los 1.500 pesos para los maestros que recién se inician
(computando además el Fondo de Incentivo Docente y una partida extra para la compra de materiales
escolares) y eleva a 1.940 pesos el sueldo de un docente de grado con más de 24 años de
antigüedad.
Anoche, hacia las 22, el resultado era el siguiente: 1.550
maestros habían aceptado el aumento, contra 4.400 que lo habían rechazado. En el recuento de los
votos se escrutaron cuatro mociones. Una por aceptar la propuesta oficial (que cosechó algo más de
1.200 votos) y otras tres por iniciar un plan de lucha.
La ganadora (por 3.300 voluntades) fue la propuesta de la
comisión directiva de Amsafé Rosario que sugiere no iniciar las clases el 3 de marzo como está
previsto. Y mociona un paro de 48 horas más otro escalonado de 72 para la semana siguiente, con
asambleas evaluativas.
Una tercera opción (870 votos)también propuso huelga, pero
desconoció as paritarias entre el gremio y el gobierno santafesino. Y la última —la que menos
sufragios sacó (300 votos)— planteó ir al paro en Rosario más allá de la definición
provincial.
La provincial. Cabe aclarar que la posición de la departamental Rosario (que
representa un tercio de los docentes de toda la bota santafesina) será contrastada y sometida a
votación en la asamblea provincial prevista para hoy, después del mediodía en la ciudad
capital.
Además, por 4.000 votos contra 1.200 también se rechazó el acuerdo entre la
Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) con el gobierno nacional. Por otro lado, en
el departamento San Lorenzo ganó sólo por tres votos el rechazo a la propuesta oficial hecha en
paritarias. l