La convocatoria a paritaria lanzada a primera hora del jueves por el gobierno provincial lejos de desactivar la convocatoria de los docentes nucleados en Amsafé Rosario y de los auxiliares docentes agremiados en ATE para este mediodía. "Queremos una paritaria de verdad, no una convocatoria como esta que no es más que para entretenernos", protestó el titular del gremio de los maestros, Gustavo Terés, que aclaró que el llamado oficial es para discutir comités mixtos, carrera docente y boleto educativo cuando lo que exigen es la reapertura de la discusión salarial con una inflación de más del 45 por ciento y el cumplimiento de los compromisos asumidos al inicio del año.
El cumplimiento de los acuerdos aún pendientes desde marzo encabeza la lista de los reclamos, entre los que se cuentan la incorporación a partir de abril como suma remunerativa y bonificable lo que se había pagado en negro y que aún no se concretó. A lo que le sigue el reclamo del adelante de la cuota de aumento prevista para octubre.
"La provincia con los recursos que tiene adelantó apenas el 4,5 por ciento cuando hubo municipios y comunas que con mucho menos, adelantaron la totalidad de la cuota", señaló el dirigente y recalcó que además "es urgente la reapertura de la discusión salarial cuando la inflación ronda entre el 45 y el 50 por ciento y estamos parados en una paritaria del 35".
image - 2021-09-02T111408.979.png
El gremio exige el cumplimiento de los acuerdos de marzo pasado.
El escenario sanitario y la exigencia del Ministerio de Educación de volver a la presencialidad plena también está en la agenda de los reclamos. "Nos van a tener que explicar científicamente por qué ahora podemos dar clases con 90 centímetros de distancia cuando antes se exigía un metro y medio", dijo Terés, sobre todo teniendo en cuenta que "el sistema educativo es el espacio por donde más personas no vacunadas, como niños y adolescentes, van a circular".
Para el dirigente, pese a las intenciones de la ministra Adriana Cantero "la bimodalidad sigue siendo una realidad en las escuelas" y apuntó a la falta de espacio que existe en los edificios escolares para avanzar en la presencialidad plena cuando hay grados y cursos de entre 35 y 40 alumnos".
>> Leer más: La provincia convocó a paritaria a los gremios docentes, pero no se hablará de salarios
En ese marco, no solo exigieron un plan de vacunación para los adolescentes de entre 12 y 17 años sin comorbilidades, además la continuidad de los testeos masivos y la rediscusión de los protocolos.
"La línea de los apresuramientos y la improvisación sigue siendo una constante en el Ministerio de Educación", concluyó.
Polémica convocatoria a paritarias
El gobierno provincial convocó a los gremios docentes de la provincia a una nueva reunión paritaria prevista para este viernes 3 de septiembre. La convocatoria surgió a raíz de los pedidos que venían reclamando los docentes para discutir salarios, a raíz de la pérdida del poder adquisitivo producto de los índices inflacionarios. No obstante, Amsafé Rosario mantiene la convocatoria en la plaza San Martín a las 11.
image - 2021-09-02T111445.328.png
Los salarios, el nudo de los reclamos de los maestros.
Silvina Salinas
La novedad fue confirmada por la Asociación del Magistero de Santa Fe (Amsafé) que nuclea a los docentes públicos de la provincia. Según anticiparon, en la mesa salarial se tratará la carrera docente, el boleto educativo gratuito y el comité mixto de salud y trabajo, aunque desde el gremio docente deslizaron que no se hablaría de cifras porcentuales que viene reclamando el sector.