La histórica Biblioteca Argentina Juan Alvarez va a camino a dejar de ser un enclave de principios del siglo XIX para convertirse en un espacio de "gestión de conocimiento" del siglo XXI. Así lo planteó la subsecretaria de Cultura de la Municipalidad, Lila Siegrist, al anticipar la presentación de la licitación de las obras de ampliación que se llevará adelante en pocos días, y que se suma a la restauración integral del edificio del pasaje Alvarez, que ya se había puesto en marcha. Se trata de una inversión de unos 112 millones de pesos que serán aportados por la provincia y que aportará más de 2 mil metros cuadrados de superficie. Al trabajo en el edificio en sí mismo, se añadirá la integración de ese espacio con la plaza Pringles, a través del pasaje.
Los detalles correrán por cuenta del gobernador Miguel Lifschitz y de la intendenta Mónica Fein, que estarán en el acto correspondiente. Si bien el proceso de licitación llevará varios meses, se estima que la obra estará adjudicada antes de mitad año, con un plazo de 18 meses de ejecución. "El objetivo es que esté terminada antes de fines de 2018", anticipó el secretario de Planeamiento, Pablo Avalos, funcionario que estuvo a cargo de la realización del proyecto ejecutivo.
La propuesta busca que el edificio pensado por Juan Alvarez en la primera parte del siglo XX, junto a otros espacios culturales clave de la ciudad, como el Teatro El Círculo y el Museo Castagnino, no sólo crezca en superficie. "Hay un programa de gestión cultural a través del que se integrarán los diferentes niveles de lectura, se visibilizará la oferta editorial tanto de Rosario como de la región, y donde se desarrollarán contenidos editoriales en su transición a lo digital", explicó la subsecretaria de Cultura.
El proyecto impulsado desde la Secretaría de Planeamiento (acompañado de la propuesta de gestión cultural de Cultura) y financiado con fondos que aportará la provincia, permitirá que la biblioteca sume unos 2.200 metros cuadrados, que se incorporarán en altura, en el edificio ubicado sobre Presidente Roca.
Se trata de una propuesta que busca refuncionalizar los espacios, reorganizar los servicios y optimizar las estructuras ya existentes, además de adecuar el organismo a los estándares internacionales de conservación y preservación del patrimonio bibliófilo, y a las condiciones de promoción de la lectura y escritura digitales.
Un bar literario dará la bienvenida a la biblioteca en el ingreso por Presidente Roca, en un espacio que contará con estanterías abiertas y libros a la mano; mientras que la Hemeroteca —que hoy funciona sobre Santa Fe— pasará a estar en el primer piso del nuevo edificio, con una sala para investigadores y boxes de trabajo.
El segundo piso será el espacio para la sala de la biblioteca depositaria de Naciones Unidas, el tercero se destinará a los procesos técnicos de encuadernación, y el cuarto se propone como un gran espacio de usos múltiples para eventos, simposios, congresos y exposiciones.
A la mano
Además de la adecuación de los depósitos que estarán en el subsuelo, toda la reforma "se fundamenta en la premisa de otorgarle visibilidad a los fondos patrimoniales de la biblioteca, de modo que los libros que antes estaban fuera del espacio transitado por los usuarios, ahora tendrán un lugar de privilegio en todas las salas de lectura del edificio", recalcaron desde Cultura.
Más cercanía
Para eso, en cada piso y entrepiso se instalarán estanterías móviles y a disposición en cada una de las áreas, lo que hará que los bibliotecarios tengan un intercambio personalizado y directo con los lectores y usuarios.
También la sección Infantil estará pensada para que los chicos tengan acceso a todos los materiales, a través incluso de "brazos ergonómicos" que les permitan llegar a los materiales ubicados en mayor altura; eso sí, ese espacio dejará de estar en el edificio principal para trasladarse al inmueble de valor patrimonial que tiene ingreso por Santa Fe y donde actualmente funciona la hemeroteca. Allí también se ubicarán todas las actividades de carácter no formal, como la "sala para videntes".