Los usuarios que el último verano padecieron cortes en la energía eléctrica
serán resarcidos a través de la facturación que llegará en mayo. La bonificación será por partida
doble: se descontarán los kilovatios que no consumieron y no se les cobrará por única vez el
aumento del 6 por ciento que rige para el servicio desde el 1º de marzo. Esta medida alcanza al 5
por ciento del millón de usuarios (unos 50 mil hogares) que la Empresa Provincial de la Energía
(EPE) tiene en toda la provincia. Además, desde enero a la fecha, en Rosario se formalizaron 284
reclamos por artefactos dañados como consecuencia de la prestación defectuosa.
"El trámite de bonificación de los kilovatios es automático, los usuarios no
tienen que realizar ninguna gestión, sólo verán el descuento en las boletas", confirmó el titular
de Relaciones Institucionales de la EPE, Raúl Stival.
La compensación alcanza a aquellos clientes que sufrieron interrupciones del
servicio durante más de 6 horas corridas o tres cortes que excedieron las 2 horas de duración en el
bimestre. Para compensar los kilovatios recompensados se tomarán como referencia los consumos
realizados en igual período del año anterior.
De acuerdo a estimaciones del funcionario, el beneficio alcanzará a cerca del 5
por ciento del millón de usuarios que la EPE tiene en la provincia. Lo que representaría unos 50
mil hogares santafesinos.
Quemados. Según Stival, por los cortes de energía registrados durante enero y
febrero la EPE Rosario recibió 284 solicitudes de resarcimiento por artefactos dañados. Estos
reclamos llegaron a las oficinas comerciales de la ciudad y a nivel administrativo se responden en
una semana, aunque el reintegro en efectivo del gasto que hizo el usuario para arreglar los
electrodomésticos puede demorar un mes. Claro que esto ocurre siempre y cuando se pueda justificar
el desperfecto denunciado.
"Para solicitar el reintegro por artefactos dañados se debe realizar un trámite
sencillo; se trata de llenar una planilla que los clientes afectados pueden completar en la misma
oficina de la EPE", señaló Stival.
Sin embargo, el camino que sigue después el trámite no es tan llano. Y no faltan
organizaciones que exponen sus críticas. Para la Defensoría del Pueblo, la gestión no es tan simple
y ameritaría alguna agilidad extra, tal como lo planteó en febrero pasado cuando incluso puso a
disposición su propia página de internet (www.defensorsantafe.gov.ar) para estas diligencias.
Pero no fue el único pedido que realizó la Defensoría del Pueblo. Las medidas
tomadas desde el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, que comanda Antonio
Ciancio, aparecen como una respuesta a los tres planteos que en febrero realizó este organismo ante
el aluvión de quejas recibidas por los cortes de energía.
En esa ocasión, además de exigir que se bonificara el perjuicio de no tener luz
a través de kilovatios (medida que se tomó de la legislación chilena como derecho comparado)
también se pidió rever las pautas a través de las cuales los usuarios reclaman por los
electrodomésticos dañados por defectos en la prestación del servicio.
El organismo que representa los derechos de los ciudadanos recomendó además que
se suspendiera durante un bimestre el aumento de la energía previsto y que la EPE habiliteara un
sistema de recepción de los reclamos que permitiera brindar "un trato personalizado", tal como
señaló su titular, Edgardo Bistoletti.
"Se hizo lugar a lo que pidió la Defensoría, en Rosario ya está funcionando un
servicio de atención telefónica y en breve también se habilitará en la ciudad de Santa Fe", explicó
Stival.