Afirman que “Rosario está muy atrasada en las políticas públicas ecologistas”

Con más de 30 años de trayectoria como activista ecologista, Juan Carlos Villalonga es el presidente de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.  
2 de marzo 2014 · 01:00hs

Luego de trabajar durante 30 años en las organizaciones ambientalistas más importantes del país, Juan Carlos Villalonga migró a la política. Está convencido de que la única manera de cambiar la realidad es si se regula a través de leyes. Hoy es el presidente de la Agencia de Protección Ambiental del gobierno porteño de Mauricio Macri. Es rosarino y en 1985 creó la organización civil Taller Ecologista. Esta semana estuvo en la ciudad para compartir experiencias con los funcionarios locales en el marco del programa de cooperación e intercambio de políticas innovadoras, que busca dar a conocer las gestiones en materia ambiental que son exitosas en la ciudad de Buenos Aires.

   —Vivís en Buenos Aires pero sos rosarino ¿Cómo ves a tu ciudad en lo que refiere a la ecología?

Avenida Belgrano. El portal de esta arteria estuvo varias semanas sin funcionar y ahora ya lo hace normalmente.

Controles de velocidad: sólo el 5% superó las marcas permitidas

En la mira. Las fiestas electrónica deben cumplir estrictos protocolos.                         

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

   — Rosario en esto está atrasada y los colegas de la ciudad lo están demandando. Se emprolijaron un poco las cosas, pero la realidad es que se hizo poco por poner en marcha la ley de basura cero, por ejemplo. Lo bueno es que hubo continuidad en las políticas. Desde (Horacio) Usandizaga para acá se lograron cosas importantes ,como recuperar los terrenos de cara al río, y eso cambió para siempre la ciudad.

   —¿Por dónde habría que empezar a mejorar?

   —Insisto con la gestión de la basura. Es un tema clave. Sostengo que hay que cambiar el paradigma y pensar en los residuos como recursos. Si fuera así, pensaríamos las mejores formas de volver a usar eso que descartamos. Hay una tendencia a considerar la separación de residuos como una simple tarea escolar, cuando es una conducta fundamental, siempre que esté acompañada de una política seria, porque si uno separa en su casa y después el camión se lleva todo junto... no sirve de nada.

   El impacto económico sería muy importante, porque no se demandarían productos vírgenes para el consumo sino que habría más conciencia de utilizar lo reciclado.

Si no empezamos a trabajar esto hoy, en pocos años estaremos haciendo minería en el relleno sanitario. En esto tenemos que trabajar juntos entre los distintos gobiernos, más allá de la diferencias partidarias.

Parece simple, pero por ejemplo, transmitir la experiencia de qué tipo de contenedor resultó mejor en alguna ciudad sería muy útil para todos.

   —¿Qué política pública destacás del gobierno porteño?

   —Admiro la valentía, porque hay que animarse a hacer cambios. Un ejemplo fue el Metrobus (carriles exclusivos para el transporte público). Al principio sólo cosechaba críticas, sin embargo en siete meses la 9 de Julio cambió completamente y hoy se da más importancia al transporte público y al peatón. Se dieron vuelta las prioridades: ahora el centro es para los colectivos y transporte público y combis, además de ser más amigable para el peatón.

   Otro cambio rotundo fue la introducción de las bicicletas. Hace seis años era una locura pensar en bicicletas transitando por Buenos Aires. Pero hoy son parte del paisaje. Esto sucedió porque el gobierno se animó. No sólo aprobó la propuesta, que surgió como un movimiento contracultural, sino que le dio espacio, lo promocionó y armó el sistema de bicing. Eso generó un cambio de paisaje. Se logró implementar algo que parecía imposible.

   —Con el calor histórico de este verano estamos viviendo cada vez de manera más patente las consecuencias del cambio climático...

   —Es que cada vez está impactando más. Sabemos que se duplicaron las zonas de calor en su extensión y no hay ningún acuerdo internacional que regule esta situación.

   Recién se podría firmar un acuerdo el año próximo para implementarse en el 2020. En el mientras tanto, hay una carencia de regulación legal y ahora más que nunca es importante participar desde un compromiso voluntario para bajar las emisiones contaminantes que terminan trayendo estas consecuencias.

   Buenos Aires es parte del C40 (red de ciudades que toman medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero). Allí nos comprometimos a empezar a trabajar en la reducción de emisión de gases que emergen de la basura. En los rellenos sanitarios se genera metano, un gas mucho más potente que el dióxido de carbono. Una buena gestión de residuos consiste en utilizar el metano como activo, como gas natural.

   El Ceamse (empresa creada por la provincia y la ciudad de Buenos Aires para realizar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos del área metropolitana) tiene 10 megas de generación eléctrica por el uso de metano de un relleno sanitario. Es decir que dos máquinas están funcionando con esa energía. Esas son las cosas que hay que hacer. Porque sino estamos dejando un legado tóxico a nuestros chicos.

   —La evolución tan rápida de la tecnología hace que pronto cualquier aparato caduque ¿Qué se puede hacer con la basura electrónica?

   —Lo más grave es que no existe una ley nacional de residuos sanitarios. Nadie sabe qué hacer con esto. Ya van tres mundiales de fútbol que no sale la ley. Lo relaciono con los mundiales porque siempre en esos momentos se produce el pico de venta de los televisores.

   Desde el año 2007, cuando yo estaba en Greenpeace y después en la organización Los Verdes, luchábamos por una ley, pero las empresas fabricantes de pilas la bloquearon una y otra vez. El último intento fue en 2012, cuando la ley parecía que iba a salir pero en esa oportunidad no fue una empresa quien la bloqueó sino una legisladora del Frente Para la Victoria (FPV), Débora Giorgi.

   —¿Qué cambios introduciría la existencia de una ley de residuos electrónicos?

   —Una ley extendería la responsabilidad de la reutilización a las empresas. La normativa, que ya existe en otros países, generaría un sistema por el cual se harían cargo del teléfono celular que a uno ya no le funciona. Es decir que el usuario podría llevarlo a la empresa cuando ya no funciona más y que ellos lo reutilicen.

   Otra opción que preve la ley es que las compañías contribuyan a un fondo común para que otras entidades resuelvan la cuestión de los teléfonos en desuso. Sino lo que termina pasando es que ese teléfono que se fabricó en otro lugar del mundo o que se armó en Tierra del Fuego termina siendo un problema para el municipio en donde vive el usuario.

   La realidad es que hoy nadie sabe qué hacer con las pilas, computadoras, televisores, transformadores o teléfonos que ya no usa. En general todo el mundo tiene en su casa un cajón donde amontona todo esto sin saber qué destino tendrán.
  En Argentina no tenemos una planta de tratamiento para este tipo de residuos, pero si existiera una ley sería obligatorio crearla.

   En otros países esto funciona y por eso a las compañías de insumos electrónicos no les supone ningún problema. El productor elige el mecanismo o juntan los teléfonos o hacen un fondo para que el país tenga el sistema de recolección. Así funciona en Europa.

   —¿Podrían ejercer más presión las organizaciones no gubernamentales de ecologistas?

   —Yo creo que la batalla cultural ya se ganó, justamente es un mérito de las organizaciones intermedias. Hoy tiene más conciencia la gente de qué hacer con los aparatos, que el propio Estado. Sabemos que no tenemos que tirar al tacho los equipos electrónicos y los ciudadanos adoptan conductas inteligentes, pero cuando falta la política pública no sirve de nada.

   La gente sabe que la pila contamina y le cuesta tirarla y busca soluciones, las pone en un tacho. Lo mismo pasa con la basura, a lo mejor se separa en casa, pero si después ven que el camión se lleva todo junto....

   Lo mismo pasa con el transporte público: si fuera bueno la gente lo usaría más. En ningún lugar del mundo la gente va en auto al aeropuerto porque cuentan con medios públicos eficaces que llegan al lugar. Por eso estoy convencido de que si mejoramos el transporte, la gente lo va a utilizar muchísimo más.

   —¿Cómo ves tu gestión y lo que se viene?

   —Estoy contento de estar en un partido donde lo que importa es la gestión. Eso está bueno porque podés trabajar, también con personas que son de otros partidos. Aquí (en el PRO) me encontré con gente dispuesta a implementar políticas con repercusión en el medio ambiente y sobre todo me encontré con apertura, porque sino no me hubieran llamando a mí, que no soy militante.

Ver comentarios

Las más de leídas

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Lo último

Elena Roger viaja en el tiempo en la serie Entrelazados

Elena Roger viaja en el tiempo en la serie "Entrelazados"

Cayó Randy, integrante de la banda narcocriminal de Lucho Cantero

Cayó "Randy", integrante de la banda narcocriminal de "Lucho" Cantero

El enganche, una cita desopilante con Arnaldo André y Paula Volpe

"El enganche", una cita desopilante con Arnaldo André y Paula Volpe

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

El primero de los dos asesinatos se produjo en Rodríguez al 4400. El segundo, con una media de hora de diferencia, se registró en Ayacucho y Estado de Israel.

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora
Detectan una posible estafa con sobreprecios de aceites en supermercados mayoristas
Economía

Detectan una posible estafa con sobreprecios de aceites en supermercados mayoristas

Sub-20: Goleada argentina con sello rosarino

Por Vicente Petisce

Ovación

Sub-20: Goleada argentina con sello rosarino

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 
POLICIALES

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

Por Matías Petisce

La Ciudad

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai
Policiales

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Tras las lluvias, se viene el frío

Tras las lluvias, se viene el frío

Ovación
Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda
Ovación

Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda

Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda

Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda

Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould

Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newells

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newell's

Policiales
Cayó Randy, integrante de la banda narcocriminal de Lucho Cantero

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Cayó "Randy", integrante de la banda narcocriminal de "Lucho" Cantero

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

La Ciudad
Controles de velocidad: sólo el 5% superó las marcas permitidas

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Controles de velocidad: sólo el 5% superó las marcas permitidas

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Impulsan el desembarco de una aplicación oficial para remises

Impulsan el desembarco de una aplicación oficial para remises

Al fin habilitaron los nuevos semáforos de bulevar Oroño

Al fin habilitaron los nuevos semáforos de bulevar Oroño

Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe
La Ciudad

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez
POLICIALES

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía
POLICIALES

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina
Policiales

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas
La Ciudad

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos
La ciudad

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos

Venado Tuerto: lo detuvieron con once panes de marihuana en un remís
POLICIALES

Venado Tuerto: lo detuvieron con once "panes" de marihuana en un remís

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

Por Laura Vilche

Educación

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

El Papa Francisco nombró a un cura villero como nuevo arzobispo de Buenos Aires
Política

El Papa Francisco nombró a un cura villero como nuevo arzobispo de Buenos Aires

Daniel Scioli desafió a Cristina: Si decide no hacer unas Paso, voy igual
Política

Daniel Scioli desafió a Cristina: "Si decide no hacer unas Paso, voy igual"

Wado De Pedro lanzó un spot en redes sociales y afiches en clave candidato
Política

Wado De Pedro lanzó un spot en redes sociales y afiches en clave candidato

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió
La Ciudad

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Redes sociales: recomiendan más actividades offline para niños y adolescentes
Tecnologia

Redes sociales: recomiendan más actividades offline para niños y adolescentes

La única licenciatura en corretaje inmobiliario pública será de la UNR
La Ciudad

La única licenciatura en corretaje inmobiliario pública será de la UNR

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur
LA CIUDAD

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato
POLICIALES

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero
POLICIALES

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Municipio y vecinales acuerdan medidas contra la inseguridad
La Región

Municipio y vecinales acuerdan medidas contra la inseguridad