Adriana Cantero: convocar, provocar y sostener: el desafío de la educación

Diálogo profundo con la ministra de Educación, Adriana Cantero, una hora antes que la campana llame a la mesa paritaria de este setiembre
9 de septiembre 2022 · 18:10hs

La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, se mostró optimista respecto de que se pueda resolver el conflicto por las paritarias con los maestros. Aseguró que tiene "buenas expectativas" pero también dejó en claro que considera "desmedida la decisión de tantos días sin clases para los chicos".

-¿Cuáles son sus expectativas en el reinicio de las paritarias?

La devolución del IVA impulsó la compras con tarjeta de débito.

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en los comercios de Rosario

unos 54 mil estudiantes de sexto grado realizan las pruebas aprender en santa fe

Unos 54 mil estudiantes de sexto grado realizan las pruebas Aprender en Santa Fe

-Tengo buenas expectativas con las paritarias, tenemos que resolver este conflicto, Santa Fe es una provincia que además de pagar uno de los mejores sueldos docentes del país, ha cumplido punto por punto los acuerdos paritarios y dentro de esos acuerdos estaba el reunirnos en setiembre para evaluar la situación y el promedio del año para que el salario esté siempre por encima de la inflación. Por lo tanto tengo expectativas que podamos reflexionar incluso sobre lo que no puedo dejar decir, considero desmedida la decisión de tantos días sin clases para los chicos. Nosotros estamos siempre disponibles para el diálogo y lo hemos sostenido desde el Ministerio de Educación. Pero en el tema de la recuperación salarial nos ha tocado entre agosto y principios de setiembre un tiempo muy particular de la Argentina, y había que mirar cómo se ordenaban las cuentas en general para ir más seguros a la negociación

-La oposición se pregunta qué se hace con la educación. ¿Qué se está haciendo en la provincia por la educación?

-En principio a la oposición yo le diría que estamos haciendo lo que ellos no hicieron en 12 años: mirar los indicadores internos del sistema, trabajar por la escolarización plena, recuperar los chicos que estaban fuera del sistema, trabajar en una mejora sustantiva de las puestas de enseñanza y aprendizaje. Porque no se trata sólo que todos los chicos estén en la escuela, sino que estén aprendiendo. Estamos trabajando intensamente en mejorar no sólo en retener al alumnado en la escuela, sino también en las respuestas pedagógicas que hacen que los chicos puedan tener trayectorias continuas y completas. La apuesta de Argentina que los chicos puedan tener una trayectoria obligatoria de 13 años es una apuesta grande, un gran desafío, no todos los países lo tienen, generalmente tienen menos años de obligatoriedad. Tenemos que cumplir con esa meta de ley haciendo que todos los adolescentes fundamentalmente, (porque la primaria diríamos que lo tiene resuelto), estén en la escuela y en una escuela que los convoque, los provoque a aprender más y a poder sostenerse en ese recorrido largo. Por eso nosotros pensamos a la trayectoria escolar como una, a pesar que se transite en tres niveles: inicial, primario y secundario. Estas tres etapas hay que mirarlas en su integralidad para poder potenciar la capacidad de la escuela en convocar y sostener a sus estudiantes

-Convocar, provocar y sostener, palabras fuertes y necesarias …

-Totalmente, porque uno tiene que trabajar por el acceso a la educación y garantizarlo, pero a su vez lo que le proponemos a los chicos tiene que poder convocarlos y desafiarlos. Y los adolescentes lo dicen. Estamos recorriendo toda la provincia con mesas territoriales de adolescentes , ya lo hicimos anteriormente; y es casi un pedido masivo de los chicos que la escuela tenga propuestas significativas para poder aprender.

-¿Cómo traduce la educación este pedido de los chicos?

-Este pedido tiene que ver con que el conocimiento no puede estar tan fragmentado en la escuela, porque hoy en día el conocimiento no se produce de esa manera en el mundo, se produce en relación, en vinculación con las cuestiones que nos pasan cotidianamente para poder darle significatividad. Y también la idea que las propuestas didácticas de alguna manera le planteen a los chicos la posibilidad de construir sentido de lo que aprenden con el modo y la metodología. Si nosotros seguimos repitiendo un listado de contenidos basados sólo en la expectativa de la memoria como la habilidad y la capacidad que vamos a trabajar, no estamos trabajando la comprensión y la construcción de la posibilidad de establecer relaciones con lo que se aprende para resolver problemas.

-¿Usted cree que ese es uno de los elementos claves por el cual los educandos terminan, en general, los ciclos lectivos sin comprender lo que leen?

-Tenemos que revisar cuando decimos que los chicos no comprenden, los chicos leen en distintos formatos y en distintos modos; pero tenemos que darle a todo esto relación y sentido. Trabajar sólo en lo memorístico hace que se olvide rápidamente mucho de los contenidos que se están aprendiendo, eso lo podemos ver en nosotros mismos, hay muchas cosas que aprendimos en la escuela que hoy no las recordamos. La memoria también almacena las cuestiones significativamente, lo que ha producido algún sentido en nosotros lo podemos recordar con más facilidad que lo que repetimos sin ninguna significatividad. Todo esto los estamos mirando en los modos de enseñar y aprender. También hay que tener en cuenta que los chicos piden acompañamiento, tutorías, tienen subjetividades más frágiles y tienen un mundo muy complicado que enfrentar, ante esto la escuela debe trabajar en un vínculo pedagógico de sostén

-Dijo que Argentina hace cosas distintas que lo que hace el mundo. Ciclo de trece años obligatorios y utilización de la memorización ¿por qué?

-Los trece años de escolaridad obligatoria es una apuesta a más educación y en esto somos admirados, así como también en el ciclo superior por la gratuidad. Pero grandes pedagogos ya se han expresado sobre la dificultad de la fragmentación del saber a la hora de producir saberes más complejos como necesitan los chicos hoy. En este sentido es que hay que revisar los formatos de enseñanza para que al significatividad tenga lugar, para que potencie a los chicos a hacer cosas mejores con sus aprendizajes.

-Los trece años de escolaridad obligatoria usted cree que siguen siendo válidos, lo que no está de acuerdo con el mundo que vivimos es en el contenido o ese modo de educación fragmentada.

-Tal cual. Hoy el saber es multidisciplinario, se construye cuando está en relación con otros campos del saber. Si el conocimiento se construye de esa manera, nosotros debemos replicarlo en nuestras aulas.

Hace tiempo usted viene insistiendo en la no repitencia. Creen algunos que la intención es que los alumnos pasen en manada ¿cómo es su plan?

-No hablamos de una promoción automática. Decimos que en el marco de una escuela que plantee un avance continuo, de volver a mirar lo que se enseña, que incorpore una vinculación plena con el mundo del trabajo, también una vinculación con los estudios superiores para poder enlazar esa continuidad, en este marco decimos que los chicos no deben volver a hacer lo aprobado. Debemos poner a disposición recursos para que mientras transitan con sus pares aprehendan lo que no pudieron aprobar. Por eso se habla de más tiempo en la escuela, que continúen con sus pares lo que es muy importante, con tutorías, hasta que puedan aprender lo que no pudieron. Y al final del recorrido, el certificado se obtiene cuando se han aprobado todos los espacios curriculares. .No estamos hablando ni de facilismos, ni de ausencia del esfuerzo, pero al ser adolescentes hay que acompañarlos en ese recorrido, por eso estamos hablando de una expansión de la escuela secundaria en horas de tutorías académicas disponibles durante todo el año.

-Está una arista del complejo mundo educativo, pero no hay que descuidar lo primero que usted señaló de provocar, de entusiasmar, de motivar al alumno

-Así es, es lo que produce sentido en el acto de enseñar y de aprender. Insisto en que la escuela sea un espacio con sentido y significatividad. En ese marco volver a hacer lo que se tenía aprobado es una sinrazón que mina el ánimo y el deseo de seguir aprendiendo. Todas las investigaciones nacionales e internacionales (Unicef, Unesco, pruebas PISA) que han estudiado la repitencia, dicen con claridad que ningún alumno mejora su recorrido después de haber repetido; es más algunos estudios indican que lo empeoran y abandonan la escuela. Tenemos que poder conversar, decirlo, explicarlo y preguntarnos ¿qué hacemos ante esto? . La propuesta de Santa Fe es: más tiempo escolar, más enseñanza, otros roles en la escuela, más acompañamiento del alumno para que puedan TODOS aprender lo que hay que aprender, la propuesta curricular obligatoria de la escuela no está pensada para un grupo, está pensada para la universalidad, debemos lograr hacer realidad esa universalidad.

-¿Pudo conversar formal o informalmente sobre este proyecto con ex ministros de educación, con legisladores de la oposición que se mostraron críticos con esta propuesta?

-La oposición mira con malos ojos todo lo que hacemos, y me sorprende que no haya mirado con la misma lupa los 12 años que estuvieron a cargo del ministerio de Educación con indicadores de repitencia y abandono preocupantes para una provincia como Santa Fe. En estos temas hay que salir de la campaña. Estamos hablando de la educación de nuestros chicos, de la posibilidad de que todos estén en la escuela y que todos puedan aprender más. Debiera encontrarnos preguntándonos ¿cómo colaboro? Hay muchas provincias que lo están intentando: Buenos Aires, Mendoza, Río Negro. Desde el año 2009 el Consejo Federal de Educación tiene resoluciones que plantean cómo resolver en la escuela secundaria otro tipo de promociones, sugiriendo promociones acompañadas. Dichas resoluciones la firmaron todos los ministros, Rio Negro es la provincia que más trabajó en base a esas resoluciones.

-¿Cómo se plasmaría este proyecto? ¿A través de una ley o por resolución del Ministerio?

El régimen académico es una resolución que puede tomar el ministerio de Educación. Nos hemos reunido con diferentes sectores de la comunidad, con los rectores de las universidades nacionales que se han comprometido en trabajar en el ensamble del último año del secundario con el nivel superior. Hemos conversado con organizaciones sociales, con el empresariado, con todos los directores de las escuelas secundarias de la provincia. Hemos tenido mesas territoriales con los alumnos, hoy se está desarrollando la segunda edición de las mismas. Nos vamos a reunir con el periodismo

-¿Cuándo tiene pensado implementarlo? ¿El año que viene?

-Desde el año 2021 venimos trabajando en la posibilidad de concluir en nuevo régimen académico en el 2023. Venimos trabajando en condiciones de promoción diferente, de evaluación diferente, con todo los chicos del nivel secundario. Observando esa práctica es que vamos tomando decisiones para plasmarlo en un nuevo régimen pedagógico para Santa Fe

-¿Los docentes deben formarse para adecuarse a este nuevo régimen?

-Creo que hay un tema de actualización del pensamiento pedagógico que hay que trabajar con todos los docentes, que también se hace de manera situada. El tiempo de los chicos es hoy, por eso hay que empezar a caminar e ir aprendiendo los adultos en el camino para comprender esta visión. Los docentes tienen muchos recursos para poner en práctica y lo que nos convoca es una nueva manera de mirar el proceso educativo y la trayectoria de los alumnos, pero con los recursos que tenemos puestos al servicio y siguiendo con las actualizaciones permanentes gratuitas y situadas que venimos sosteniendo en nuestra gestión.

-¿Cómo se define?

-Como una maestra apasionada por el trabajo que he hecho toda mi vida y me renuevo en ese compromiso todos los días. Creo que soy una persona que mira la vida que crece a nuestro alrededor, no sólo con respecto y afecto, sino con el compromiso de generarles condiciones para un mundo mejor para esas infancias y adolescencias que van acompañándonos a veces en nuestro desconcierto.

-¿Qué maestros recuerda más?

-Recuerdo mucho a mis maestros de escuela primaria. A mi maestra de último año de la primaria, la Srta. Beatriz, que me enseñó muchísimas cosas. También a mi maestra de segundo grado que despertó mi amor por la lectura y la escritura para toda la vida

-¿Qué libro está leyendo?

-Estoy leyendo un libro de filosofía: “Ética de la razón cordial” de Adela Cortina. Y en literatura estoy leyendo un libro pequeño “Seda” de Alessandro Baricco, con un estilo diferente de escribir, que me interesa mucho.

-¿Qué palabra le gusta pronunciar?

-Me gusta mucho pronunciar la palabra ternura. La ternura nos habilita a un compromiso con la humanización creciente. Y la educación es un proceso esencialmente humanizador, para eso necesitamos de la pedagogía de la ternura .

Ver comentarios

Las más leídas

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Del Sel y Volpato contaron por qué no vuelven con Brieva

Del Sel y Volpato contaron por qué no vuelven con Brieva

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Lo último

Martín Buslje se quedó con el título en el Ciudad de Roldán

Martín Buslje se quedó con el título en el Ciudad de Roldán

Los Grammy Latinos, con fuerte presencia argentina

Los Grammy Latinos, con fuerte presencia argentina

L-Gante enfrenta problemas económicos tras estar estar preso

L-Gante enfrenta problemas económicos tras estar estar preso

Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

El fiscal sostuvo esta tarde en audiencia que a César Carmona lo mataron para robarle una mochila de la que se desconoce contenido y destino.

Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

Por Leo Graciarena

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en los comercios de Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en los comercios de Rosario

La nena herida en el choque en cadena de la autopista a Córdoba tiene muerte cerebral
La Región

La nena herida en el choque en cadena de la autopista a Córdoba tiene muerte cerebral

Ganancias: Milei defendió su voto y fulminó a Juntos por el Cambio
Política

Ganancias: Milei defendió su voto y fulminó a Juntos por el Cambio

Ganancias: con apoyo de Milei y radicales, el PJ consiguió el quórum y se encamina a la media sanción
Economía

Ganancias: con apoyo de Milei y radicales, el PJ consiguió el quórum y se encamina a la media sanción

Massa cargó contra la oposición por prometer que iban a eliminar Ganancias y lo duplicaron
Política

Massa cargó contra la oposición por "prometer que iban a eliminar Ganancias y lo duplicaron"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Del Sel y Volpato contaron por qué no vuelven con Brieva

Del Sel y Volpato contaron por qué no vuelven con Brieva

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río

Ovación
Newells: Glavinovich no viajó para el partido ante Racing
Ovación

Newell's: Glavinovich no viajó para el partido ante Racing

Newells: Glavinovich no viajó para el partido ante Racing

Newell's: Glavinovich no viajó para el partido ante Racing

El clásico rosarino se jugará el sábado 30 de septiembre a las 16.30 en el Gigante

El clásico rosarino se jugará el sábado 30 de septiembre a las 16.30 en el Gigante

Lionel Messi dejó atrás la barba y se prepara para el regreso en Inter Miami

Lionel Messi dejó atrás la barba y se prepara para el regreso en Inter Miami

Policiales
Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

Guille Cantero acumula más condenas por delitos cometidos desde la cárcel que en libertad

"Guille" Cantero acumula más condenas por delitos cometidos desde la cárcel que en libertad

Crimen del policía: Brilloni admitió que hay tres detenidos pero muchos interrogantes

Crimen del policía: Brilloni admitió que hay tres detenidos pero "muchos interrogantes"

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

La Ciudad
Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en los comercios de Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en los comercios de Rosario

Martes de fe: el fenómeno Leda Bergonzi en imágenes

Martes de fe: el fenómeno Leda Bergonzi en imágenes

Unos 54 mil estudiantes de sexto grado realizan las pruebas Aprender en Santa Fe

Unos 54 mil estudiantes de sexto grado realizan las pruebas Aprender en Santa Fe

Javkin sobre Pullaro:  Nos vamos a reunir seguido, conoce la situación de la ciudad

Javkin sobre Pullaro: "Nos vamos a reunir seguido, conoce la situación de la ciudad"

Javier Milei anticipó que votará a favor de la eliminación del impuesto a las Ganancias
Política

Javier Milei anticipó que votará a favor de la eliminación del impuesto a las Ganancias

Javkin sobre Pullaro:  Nos vamos a reunir seguido, conoce la situación de la ciudad
La Ciudad

Javkin sobre Pullaro: "Nos vamos a reunir seguido, conoce la situación de la ciudad"

Rosatti definió que si una dolarización elimina el peso es inconstitucional
Política

Rosatti definió que si una dolarización elimina el peso es "inconstitucional"

India bajo la lupa: qué es el virus del Nipah y cómo se transmite
Información general

India bajo la lupa: qué es el virus del Nipah y cómo se transmite

Bioquímicos advierten que en 20 días podrían dejar de atender prepagas y obras sociales
La Ciudad

Bioquímicos advierten que en 20 días podrían dejar de atender prepagas y obras sociales

Crimen del policía: Brilloni admitió que hay tres detenidos pero muchos interrogantes
Policiales

Crimen del policía: Brilloni admitió que hay tres detenidos pero "muchos interrogantes"

El Museo Sitio de Memoria Esma fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco
Información General

El Museo Sitio de Memoria Esma fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco

Ponen a punto la zona de playas rosarinas para la temporada estival

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Ponen a punto la zona de playas rosarinas para la temporada estival

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Por Claudio Berón

Policiales

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Perotti inicia la transición con  Pullaro con un  gesto de distensión

Por Walter Palena

Política

Perotti inicia la transición con Pullaro con un gesto de distensión

Pruebas Aprender: cerca de 750.000 estudiantes de escuelas primarias participan en todo el país
Educación

Pruebas Aprender: cerca de 750.000 estudiantes de escuelas primarias participan en todo el país

La FUR convoca a un festival de bandas y muestras en defensa de la educación pública
La Ciudad

La FUR convoca a un festival de bandas y muestras en defensa de la educación pública

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei
Política

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Pablo Duggan se tuvo que disculpar con Javier Milei por haberlo tildado de nazi
Política

Pablo Duggan se tuvo que disculpar con Javier Milei por haberlo tildado de nazi

Fátima Florez le respondió a su ex sobre la relación con Javier Milei
Zoom

Fátima Florez le respondió a su ex sobre la relación con Javier Milei

Elon Musk evalúa cobrar una cuota mensual a los usuarios de la red social X
Tecnología

Elon Musk evalúa cobrar una cuota mensual a los usuarios de la red social X

La Iglesia puso en duda la visita del Papa Francisco a la Argentina si gana Milei
Política

La Iglesia puso en duda la visita del Papa Francisco a la Argentina si gana Milei

Revés para Cristina: reabren las causas Hotesur y del memorándum con Irán
Economía

Revés para Cristina: reabren las causas Hotesur y del memorándum con Irán

Condenan a una mujer por intervenir en una balacera a Televisión Litoral
Policiales

Condenan a una mujer por intervenir en una balacera a Televisión Litoral

Quién es Calamar, uno de los sospechosos de haber matado al policía Carmona
Policiales

Quién es Calamar, uno de los sospechosos de haber matado al policía Carmona