El empleado del Laboratorio de Especialidades Médicas (LEM) de la Municipalidad de Rosario que quedó como único imputado de participar en la producción de una partida de suero adulterado que provocó trastornos a varios pacientes del Hospital Roque Sáenz Peña y la aparente pérdida de embarazo a una mujer, reconoció ante la jueza que investiga el hecho que se pudo haber equivocado u olvidado de poner el sodio, pero que la rutina laboral establecía posteriores controles que no le correspondían y tampoco se realizaron correctamente.
El caso del suero fabricado en el LEM que fue distribuido en los hospitales públicos y provocó en noviembre de 2010 trastornos en la salud de tres personas, y la aparente pérdida del embarazo a una mujer de 37 años (ver aparte), sumó la declaración del único imputado.
Se trata del empleado que estuvo en la cadena de producción con responsabilidad directa en el turno matinal del 18 de octubre, día en que se detectó el insumo adulterado, y cuya irregularidad afectó a 700 sachets del lote Nº 1.407.
Desde el municipio, en tanto, no se descartó una "acción deliberada" o "posible sabotaje".
La causa sumó inspecciones del proceso de producción y testimoniales de empleados. Pero faltaba la indagatoria del responsable del turno, que se concretó hace siete días en el despacho de la jueza de Instrucción Nº 12, Mónica Lamperti.
"Reconoció que fue el responsable de la partida, que se pudo haber equivocado u omitido incorporar la proporción de cloruro de sodio, y que no la controló de acuerdo a los protocolos", dijo una fuente judicial.
El empleado se excusó al declarar y dijo que si no lo hizo (al finalizar su turno debe sacar una muestra y verificar las proporciones de agua destilada y sal), fue porque se retiró antes -trabajó de 8 a 13.45 y debía hacerlo hasta las 14-, y que en la dinámica laboral esa tarea quedó en manos del empleado que le seguía en el turno.
En las planillas donde se dejan asentadas las etapas de producción figura su firma como productor, pero no en el rubro de control. Y llamativamente tampoco lo hizo su compañero. Aunque una responsable del área dejó el visto bueno con su rubrica al finalizar la jornada.
Además, se acreditó otra falla. "Las siete muestras que se sacaron para ser chequeadas en un laboratorio externo no se realizaron debidamente", recordó la fuente consultada.
"La investigación determinó la responsabilidad de una persona que tendrá la máxima sanción. También se tomarán medidas con su inmediato superior, en el caso de la existencia de una flexibilización del control", advirtió en enero el director del LEM, Juan José D'Aloisio, luego de la investigación administrativa.
La causa judicial quedó en estado de resolución y se espera que en las próximos semanas haya novedades respecto a la responsabilidad penal del único acusado, aunque no sería el único responsable.
Embarazo
Gladys Ríos perdió un embarazo de seis meses en el Hospital Roque Sáenz Peña. Quedó acreditado que antes de la aplicación del suero adulterado el bebé tenía latidos. Ahora, el juez Correccional Nº 8, José Luis Suárez, (investiga homicidio y lesiones dolosas), espera el informe forense para resolver si el deceso se produjo por la aplicación del insumo.