A partir de la cero hora de hoy comenzó a regir el nuevo valor del boleto de colectivo, que ascendió a 32,50 pesos para la tarifa básica.
A partir de la cero hora de hoy comenzó a regir el nuevo valor del boleto de colectivo, que ascendió a 32,50 pesos para la tarifa básica.
En tanto, la tarjeta laboral o de uso frecuente (valor bonificado en carga de 40 viajes) pasó a costar 28 pesos, y si se adicionan 80 traslados, cada uno cuesta 26.43 pesos. Además, la tarifa del boleto estudiantil llegó a los 16,25 pesos.
Las modificaciones se extienden al sistema de bicicletas públicas, Mi Bici Tu Bici. Los nuevos valores fijados son: para abono diario, 42 pesos, el pago mensual es de 419,96 pesos y el anual llega a 2.799,74 pesos.
La Municipalidad indicó que las subas se implementaron en forma desdoblada, para evitar un mayor impacto en el bolsillo de los usuarios (el pasado 31 de agosto el monto del viaje básicos en ómnibus subió a 30 pesos).
Trasbordos
Desde el 30 de julio pasado, se modificó el sistema de pago en el transporte urbano de pasajeros, al abonarse por tiempo y no por cantidad de viajes, permitiendo que los usuarios que utilizan diariamente el transporte público puedan hacer trasbordos de un servicio a otro, de forma totalmente gratuita durante un período determinado (60 minutos para trasbordar durante el día y 120 minutos en horario nocturno, fines de semana y feriados).
Cabe destacar que los estudiantes de todos los niveles educativos —jardín de infantes, preescolar, primario, secundario, terciario y universitario— cuentan con la franquicia estudiantil, abonando el 50 por ciento de la tarifa. Dicha franquicia, que se emite a través de una tarjeta personalizada y opera como credencial y a la vez para cancelar el medio boleto del viaje, tiene validez durante el ciclo lectivo.
El nuevo valor del colectivos se tomó según la resolución 104 de fecha 28 de junio de 2019, de la Secretaría de Transporte y Movilidad, que había establecido la tarifa del servicio público de transporte urbano de pasajeros en $32.50.
Para mayor información, los usuarios pueden comunicarse con la línea gratuita 147.
Por Tomás Barrandeguy