Carlos Vergara, interventor de la Uocra local, dijo que "el estado está desaparecido" en materia de seguridad y que "todos los días hay un problema distinto". Mencionó incluso que cuando se pagan adelantos por quincena los trabajadores "se están juntando entre tres o cuatro para ir juntos en colectivo a sus casas y evitar que les roben".
Entrevistado por "En Partida Doble", de canal 4 de Cablehogar, dijo que la movida de hoy "es una marcha por la vida", pero que no sólo se limita a la Uocra: "Tenemos problemas como el vecino, el verdulero, el carnicero o el que maneja un taxi". Y reclamó "una solución política " para enfrentar la inseguridad.
Entiende que "a esta marcha uno va con angustia pero con alegría a pedir paz, derecho al trabajo y a la vida", y a pedir "que se pongan los pantalones largos y hagan lo que tengan que hacer para cuidarnos la vida". "Mi vida y mi futuro está en manos de cualquier delincuente", lamentó Vergara.
A su turno, el titular de la Uocra local, Sixto Irrazábal, advirtió que "los operativos de tránsito y la policía están en los cruces de las avenidas mas importantes de Rosario", pero no en los barrios, al punto que hay trabajadores que "salen corriendo de sus casas para que no los agarren los que están en la esquina".
En la apertura del programa, el periodista Pablo Procopio —conductor del programa junto a Lucas Ameriso y hermano de Sandro, el arquitecto asesinado en barrio Bella Vista— señaló que siente "un dolor muy fuerte pero tratando de superarlo a cada segundo", pero que eso "no significa que dejemos de denunciar las situaciones, irregularidades, inseguridad y la violencia que tenemos que transitar los rosarinos".
"Rosario es sin dudas las ciudad mas violenta y peor manejada desde el punto de vista de la seguridad, y la provincia también tiene que ver. Estamos viviendo la peor crisis de seguridad de la historia de la provincia de santa Fe, con funcionarios que no han sabido ponerse a la altura de los acontecimientos", agregó el periodista.