En declaraciones al programa "Trascendental" de La Ocho, Cesca dijo al mediodía que "en este momento se está produciendo el entierro del compañero fallecido por lo cual no hay ningún tipo de conversaciones, a esta altura del día es muy complicado que se pueda restablecer el servicio, porque lleva un tiempo poner todo en movimiento".
Cesca describió que cuando el Sindicato de Peones de Taxis tomó conocimiento de la muerte de Hugo Camilo inmediatamente se decretó un paro. "Lo que los compañeros quieren es acompañar a la persona fallecida, por lo tanto se extiende la medida de fuerza. La esperanza es que podamos arrancar mañana a trabajar",
"Nosotros desde los titulares (Atti) lo que hacemos es adherirnos al duelo y acompañar a la familia que sufre esta desgracia. Queda arruinado el grupo familiar que no encuentra respuestas económicas", dijo.
En ese sentido señaló que los choferes están registrados de acuerdo a lo que fijan las leyes laborales, y tienen un seguro de vida que entregará un dinero a la familia. "Pero esos valores no compensan los recursos económicos que esta persona obtendría en vida, ni hablar desde lo moral obviamente. Lamentablemente no está previsto un resarcimiento por este tipo de situaciones, convengamos que tendría que venir desde el estado", cerró.
Hugo Camilo falleció el sábado por la noche en el Hospital Eva Perón donde agonizaba desde el jueves cuando acudió al auxilio de un compañero que había sido asaltado en Somoza y Polledo, en el barrio Nuevo Alberdi. Hoy, entre muestras de dolor y angustia, el taxista fue enterrado en un cementerio de Granadero Baigorria.