Jan de Nul Group, líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente, comenzó obras claves en el estuario de Bahía Blanca, como parte del compromiso asumido a partir de la adjudicación otorgada por el Consorcio de Gestión.
En esta segunda etapa, las tareas de mantenimiento incluyen el dragado del canal principal de acceso a los puertos y sitios de atraque Ingeniero White, Galván y Rosales, para la cual la compañía dispuso las dragas Gerardus Mercator y Henri Pitot, con el fin de realizar los trabajos dentro de los plazos establecidos el Pliego de Bases y Condiciones.
Para la ejecución de dichos trabajos se movilizó la embarcación Gerardus Mercator que es la draga más grande que haya operado alguna vez en el país, ya que cuenta con 152,9 metros de largo y 29 de ancho, y una capacidad de carga de 20333 t DWT. Esta draga de succión por arrastre será la encargada de llevar adelante las obras de mantenimiento del canal principal de acceso, en el Canal del Toro, Canal Exterior, y Naval de Puerto Belgrano.
Por su parte, la draga Henri Pitot realizará el dragado de sitios de atraque a partir del sistema de inyección de agua, que permite el desplazamiento de los sedimentos que luego son transportados por el flujo de la marea.
De esta forma, el trabajo encarado por Jan de Nul c
Draga Gerardus Mercator.jpeg
onsiste en restituir las condiciones teóricas del canal principal para que la profundidad obtenida permita el ingreso y navegación de barcos de hasta 45 pies de calados, pudiendo alcanzar los 50 pies en pleamar.
Se trata de obras estratégicas para Argentina, ya que garantizan la operatividad de los puertos de Bahía Blanca y Rosales, y permite el traslado de las exportaciones de granos y demás productos agropecuarios, que en tiempos de sequías requiere rutas navegables alternativas a la Hidrovía del Paraná, contribuyendo de esta forma al transporte de millones de toneladas de producción nacional para el comercio exterior.
Acerca de Grupo Jan de Nul
Jan de Nul, empresa familiar de origen belga, presente en más de 150 países. Líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente. Cuenta con más de 7000 empleados a nivel mundial. En la Argentina opera hace 25 años y emplea a 500 profesionales.
Innovación, experiencia y sustentabilidad; es la fuerza del grupo Jan De Nul. Gracias a la pasión y el compromiso de sus empleados y a su flota hiper moderna, el Grupo es líder en el mercado de dragado y obras marítimas, así como en servicios especializados para el mercado offshore de petróleo, gas y energía renovable. Jan de Nul es una empresa líder en ingeniería civil y actividades medioambientales.