Un equipo de investigadores de la Universidad de South Australia constató que escuchar música de rock a volumen alto durante sesiones de quimioterapia es efectivo para aumentar la eficiencia del tratamiento.
Un equipo de investigadores de la Universidad de South Australia constató que escuchar música de rock a volumen alto durante sesiones de quimioterapia es efectivo para aumentar la eficiencia del tratamiento.
En esta oportunidad, los investigadores recurrieron a "Thunderstruck", un conocido tema de la banda anglo-australiana AC/DC.
Según publicó el sitio web "Ultimate Classic Rock" citando a medios australianos, la explicación es que las vibraciones causadas por la música generan micropartículas de silicio que llevan camptotecina (un fármaco citotóxico que posee propiedades antiproliferativas sobre varios tipos de tumores malignos, incluyendo el cáncer de pulmón, cáncer de colon y cáncer de mama). Esto provoca que se cubra la célula cancerosa de manera más uniforme y crea una superposición de polímero de plasma que impide que el medicamento se disperse y se escape, consiguiendo así más impacto positivo.
"Normalmente ponemos un plasma sobre la superficie, pero el problema así es que sólo creas el revestimiento en una parte de la partícula, la que está expuesta. Por eso se nos ocurrió usar un altavoz ruidoso que pudiera sonar dentro del sistema, consiguiendo una vibración y que las partículas reboten arriba y abajo", explica el profesor Nico Voelcker.
A este respecto, añadió que "las caóticas frecuencias" generadas "funcionaron bien y crearon un revestimiento más homogéneo". Además, en este experimento se confirmó que la música mejoró "significativamente" el tiempo necesario para que el polímero de plasma llegara a recubrir toda la célula.
"Nosotros usamos plasma frío, pero un ejemplo de plasma caliente pueden ser los rayos de un trueno. Terminamos usando 'Thunderstruck' porque nos gustaba como conectaba con nuestro objetivo", sentenció el investigador.
Por María Laura Cicerchia
Por Hernán Lascano