La Cámara Nacional en lo Criminal confirmó el procesamiento de tres médicos de
un hospital de Capital Federal por homicidio culposo, debido a un caso de presunta mala praxis por
la muerte de un bebé al momento del nacimiento, según revelaron ayer fuentes judiciales.
El tribunal atribuyó responsabilidad al hospital Santojanni por la falta de
anestesistas para asistir a una cesárea de urgencia a la parturienta.
La resolución de la Sala IV de la Cámara recayó sobre el director del centro
asistencial, Alberto Motta y los jefes de servicios de urgencias, Héctor Di Salvo, y de la División
Anestesia, Marta Baldrich.
El 7 de febrero de 2008 la mujer, Marcela Suárez, y su pareja, ambos de
limitados recursos económicos, habían concurrido a una clínica maternal del conurbano bonaerense
porque la mujer, con siete meses de embarazo, sufrió la rotura de bolsa. Los profesionales que
entonces asistieron a la joven le indicaron que debía internarse porque se debía completar el
período de gestación.
Un día después la mujer quedó internada en el hospital y el 10 de febrero, a las
cinco de la mañana, tuvo una contracción y se comprobó que en el apósito que tenía puesto había
restos de meconio (secreciones del recién nacido o a punto de nacer). La paciente fue trasladada a
la sala de partos para ser sometida a una cesárea, pero no pudo ser operada por falta de
anestesistas.
Un profesional del hospital Tornú fue trasladado en una ambulancia del Same,
pero llegó más de una hora después, cuando el bebé había muerto por "anoxia o hipoxia fetal
intrauterina", según concluyeron las pericias.
Contra Macri. La pareja denunció a los médicos, mientras que la defensa de éstos
intentó responsabilizar al jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien no
aparece en el fallo del tribunal de segunda instancia.
Los camaristas Carlos González, Alberto Seijas y Marcelo Lucini sostuvieron que
"la ausencia de anestesistas en el hospital público impidió completar el equipo quirúrgico, lo que
agudizó el cuadro de la paciente, provocando la muerte del niño".
La defensa reclamó que se investigue por qué "en la mayoría de los hospitales
capitalinos no se nombran la cantidad de anestesiólogos que las normas vigentes exigen para cubrir
la demanda de asistencia".
Agregaron que "los hospitales deben prestarse los anestesiólogos, circunstancia
que excede la responsabilidad de los médicos". l (Télam)