Marcharán a dos meses de los despidos en Télam
A dos meses del despido de 357 empleados de la Agencia Télam, el gremio de prensa acordó ayer la realización de una gran movilización de los trabajadores de los medios públicos, privados y autogestivos en reclamo por la reincorporación de los cesanteados y en repudio de las políticas de silenciamiento de voces del gobierno nacional, informaron fuentes del Sipreba (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) a La Capital.
27 de agosto 2018 · 00:00hs
A dos meses del despido de 357 empleados de la Agencia Télam, el gremio de prensa acordó ayer la realización de una gran movilización de los trabajadores de los medios públicos, privados y autogestivos en reclamo por la reincorporación de los cesanteados y en repudio de las políticas de silenciamiento de voces del gobierno nacional, informaron fuentes del Sipreba (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) a La Capital.
Así fue establecido en una multitudinaria asamblea general del Sipreba, celebrada en la sede de la agencia de noticias y publicidad del Estado, que determinó que la movilización será el 5 de septiembre y culminará frente al CCK (Centro Cultural Kirchner).
"Habrá una Nueva Télam y no será la que imaginó (el director del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos) Hernán Lombardi. Será la que refundaremos los trabajadores", prometió Esteban Giachero, delegado de la Agencia Télam, en el cierre de la asamblea, en la que participaron delegados y activistas de más de 30 medios de la Capital Federal.
Sobresalió el acompañamiento de los delegados de la TV Pública y Radio Nacional, también enfrentados con las políticas de ajuste y destrucción de contenidos de Lombardi. Agustín Lecchi, delegado recientemente reelecto en Canal 7 y secretario de Organización del Sipreba, sepultó la vida que pueda tener una "agencia paralela" sostenida por el personal jerárquico. "Acá lo único que habrá serán reincorporaciones. Cada quien será juzgado por lo que haga en el desenlace de este conflicto".
Numerosos asistentes realzaron el valor de lo conseguido por los trabajadores de Télam en los últimos 60 días. "Tenemos que sostener, envidiar e imitar a la base de Télam a la hora de defender sus fuentes de trabajo y el derecho a la información. En la lucha nos vamos a encontrar para pedir las reincorporaciones de todos", destacó Francisco Rabini, delegado del diario Clarín.
"Esta lucha por la defensa de Télam ya está en la historia y siempre la vamos a rememorar", aseguró Juan Pablo Piscetta, representante del portal de noticias Infobae.
"Este es un conflicto simbólico no sólo para los trabajadores sino para el gobierno, que se resiste a resolver este conflicto. Es fundamental romper el aislamiento. En cada cobertura periodística de acá en adelante tiene que quedar en claro que falta Télam. El estigma de Télam debe perseguir a cada funcionario", propuso Martín Piqué, del diario Tiempo Argentino.