La policía ubicó ayer en un sureño nevado de la andina región de Cusco un helicóptero desaparecido el miércoles pasado con 11 extranjeros y tres peruanos.
La policía ubicó ayer en un sureño nevado de la andina región de Cusco un helicóptero desaparecido el miércoles pasado con 11 extranjeros y tres peruanos.
El general de la policía Héctor Dulanto, a cargo de la búsqueda por tierra, dijo a Radioprogramas que sus rescatistas en el nevado no le han informado si hubo sobrevivientes debido a la falta de comunicación telefónica.
Detalló que los policías divisaron el helicóptero en el nevado Mama Rosa, a unos 4.900 metros de altitud, muy cerca del nevado Qoyllur Rit’i, a unos 689 kilómetros al sureste de la capital peruana.
Armando Quispe, alcalde de un poblado cercano a Mama Rosa, dijo a The Associated Press que existen dos factores que juegan en contra de la confirmación de si hay o no muertos. “No hay cobertura telefónica en la montaña y la distancia es muy lejana”.
Agregó que la distancia desde su pueblo hasta el nevado Mama Rosa “puede tomar hasta unas seis horas de subida y otras seis de bajada pues el camino es de trocha”.
El fiscal César Guevara dijo que un equipo se dirige hasta el lugar donde fue ubicado el helicóptero “para poder reportar lo ocurrido con exactitud”.
El helicóptero siniestrado de la empresa Helicusco, modelo Sikorsky S-58 ET, fue fabricado en 1975. “Posee dos motores de 1991 reparados el 2008 y tiene 6.800 horas de vuelo”, dijo Karl Schwartzmann, gerente de Helicusco.
Schwartzmann dijo que su empresa fue contratada para realizar un vuelo de ida y vuelta de la región Cusco hasta la ciudad de Mazuco, en la región Madre de Dios, y que el accidente ocurrió durante el retorno. Dijo que conforman el grupo ocho coreanos, un checo, un sueco, un holandés y un peruano además del piloto y copiloto, quienes también son peruanos.
Añadió que el helicóptero podía volar por encima de los 4.000 metros de altitud y que el piloto peruano del helicóptero, Alfredo Soberón, tiene seis años operando la aeronave. Dijo que es el primer accidente de Helicusco.
En 2005 Soberón estuvo implicado en otro accidente aéreo en la misma región Cusco que dejó dos muertos mientras trabajaba en la empresa Heliamérica, según un informe público del Ministerio de Transportes.
El informe indica que en esa oportunidad Soberón tenía un conocimiento deficiente de meteorología y que incumplió la ruta autorizada a su aeronave. Heliamérica prestaba servicio a cinco trabajadores de la empresa Transportadora de Gas de Perú.
La embajada coreana en Lima confirmó que los coreanos retornaban desde Mazuco en un viaje de exploración a una zona donde potencialmente se podría construir una planta hidroeléctrica en la región Madre de Dios, cerca de Cusco.
La embajada asiática dijo que los coreanos trabajan en las empresas Samsung C&T, Korea Water Resources Corp, Korea Engineering Consultants Corp y Seoyeong Engineering.
El cónsul surcoreano Hwangroh Lee dijo el viernes pasado en Cusco que los familiares de los coreanos “esperan respuestas desde Corea; ellos están en una oficina de Samsung para escuchar la palabra de la empresa y del gobierno”. (AP)
Por Laura Vilche