Río Gallegos.- El glaciar Perito Moreno rompió hoy sobre el Lago Argentino tras un
proceso que comenzó hace cinco días y resulta inusual en esta época del año, por lo que pocos
espectadores tuvieron el privilegio de ver en el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, el
estruendoso derrumbe.
El preanuncio del fenómeno ocurrió el jueves pasado, cuando bajo el Dique de los Témpanos, que
se forma cuando la pared del Perito Moreno toca tierrñLen la Península de Magallanes, comenzó a
filtrar el caudal acumulado en el brazo Rico. Sin embargo, en esta oportunidad no fue la presión de
las desniveladas aguas del lago lo que motivó el rompimiento, a las 11:20 en este Día de la
Independencia Nacional.
El desplome del techo del túnel y la pared que se apoya en la Península se produjo en
“invierno y por acción de su propio peso, no por erosión del paso de las aguas”,
explicaron los expertos. Pese a la expectativa que generó la inminente ruptura, debido a que es
baja temporada turística y a la hora en la que ocurrió, apenas unos 300 visitantes vivieron en el
lugar la emoción que produjo la caída final, indicaron voceros del Parque. “Fue como una
explosión, tembló todo, fue tan emocionante como conmovedor, sentí alegría, no sabía que hacer,
gritaba y aplaudía como enloquecida y hasta creo que lloraba”, relató a medio locales una
ocasional y privilegiada visitante.
En el parque nacional situado de 70 kilómetros de la localidad santacruceña de El Calafate el
día amaneció “despejado y con un tibio sol, sin lluvia y sin nieve aunque con bajas térmicas
que superan los cinco grados bajo cero”, relataron a Télam voceros del organismo.
El Perito Moreno, que sorprende al mundo con cada rompimiento, es uno de los 47 glaciares
mayores que descienden de los campos de hielo y se expande por las aguas del brazo sur del
imponente Lago Argentino. La primera ruptura document éU fue en 1917, aunque ese registro no tiene
fecha exacta, informó la Secretaría de Turismo de Santa Cruz.
Ante la expectativa generada por el rompimiento, el gobernador de la provincia, Daniel Peralta,
visitó el parque ayer a la tarde. “Es una postal, es lo que podemos regalarle al país y al
mundo para potenciar nuestra riqueza turística”, dijo el mandatario patagónico mientras
observaba desde las pasarelas cada desplome de las agujas de hielo del Perito Moreno. Según el
registro de Parques Nacionales, desde el viernes hasta ayer el Glaciar fue visitado por unas 4.000
personas, en su mayoría lugareños y del interior de la provincia de Santa Cruz. (Télam)