Causa autos diplomáticos: sobreseen al Chaqueño Palavecino y al polista Cambiasso
La decisión fue adoptada por el juez en lo Penal Económico Jorge Brugo, quien había
procesado a ambos pero su superior jerárquico, la Cámara de Apelaciones, revocó esas medidas
y las cambió por “falta de mérito”.
25 de junio 2010 · 12:37hs
La Justicia sobreseyó al folklorista Oscar “Chaqueño” Palavecino y al polista
Adolfo Cambiasso, que estaban procesados por haber comprado camionetas 4 x 4 más
baratas por tratarse de vehículos con franquicias diplomáticas, se informó hoy en los
tribunales.
La decisión fue adoptada por el juez en lo Penal Económico Jorge Brugo, quien había
procesado a ambos pero su superior jerárquico, la Cámara de Apelaciones, revocó esas medidas
y las cambió por “falta de mérito”.
Luego el magistrado profundizó la investigación y concluyó que no existían nuevas pruebas
de cargo contra Palavecino y Cambiasso y, en consecuencia, resolvió desvincularlos de la
causa, en la que estaban acusados por el delito de “contrabando agravado”.
Cambiasso y Palavecino admitieron haber comprado costosas camionetas, pero explicaron que lo
habían hecho como compradores de buena fe, desconociendo que los vehículos habían ingresado
al país con beneficios aduaneros especiales para el cuerpo diplomático.
En el expediente están procesados y rumbo al juicio oral el ex jefe del Departamento de
Franquicias de la Cancillería Jorge Matas, y el dueño de una concesionaria de autos de lujo
Ricardo Manrique, ambos acusados de supuesto “contrabando agravado”.
En el caso de Matas se detectó que su esposa, María Eugenia Sanguinetti, habría tenido a
su nombre un auto Audi A4 ingresado a través de la embajada rusa y una autorización para
conducir un BMW de 2007 que entró por la misma vía.
Matas fue desplazado de su cargo por orden del entonces canciller Jorge Taiana luego que
una auditoría detectó irregularidades en la mayoría de los permisos dados por el área
Franquicias entre 2004-2007, y el escándalo salpicó a una quincena de diplomáticos
extranjeros, siete de los cuales se encontraban en actividad.
La maniobra consistía en importar autos lujosos con franquicia diplomática -libres de
impuestos, casi 50 por ciento menos del precio de mercado- y, en vez de usarlos,
nacionalizarlos y venderlos a ciudadanos argentinos. (DyN)