Nunca antes un premiado con el Nobel estuvo tan presente en una ceremonia como la de ayer, en la que el protagonista no acudió. Bob Dylan, maestro de las paradojas, consiguió con su ausencia captar la atención de todos. Como en una de sus más célebres canciones, "Blowin' in the wind", su nombre estaba flotando en el viento durante la gala en Estocolmo, que quedó marcada por la emotiva actuación de su compatriota Patti Smith, interpretando casi en lágrimas una composición de Dylan, y el magnífico discurso de la Academia sueca de reconocimiento a un creador que "cambió" la "idea de la literatura".
"La belleza de sus canciones es del máximo nivel", lo alabó el miembro del jurado Horace Engdahl en su discurso de reconocimiento al músico de folk y rock.
Dylan, de 75 años, se convirtió en octubre en el primer compositor de canciones en recibir el Nobel de literatura.
"No debe sorprender que un cantante/compositor reciba ahora el premio Nobel de Literatura", dijo Engdahl. "En el pasado lejano se cantaba toda la poesía". Y Dylan "ha devuelto su estilo sublime" a la poesía, "perdido desde el Romanticismo".
El jurado mencionó el nombre de Dylan junto al de otros grandes poetas como Ovidio y Shakespeare. Y como para hacer frente a las críticas por la distinción de un músico, Engdahl añadió: "Cuando la gente del mundo literario suspira hay que recordarle que los dioses no escriben, sino que bailan y cantan".
Hacía más de 20 años que el nombre de Bob Dylan figuraba entre los aspirantes al Nobel de Literatura, pero en la carrera de fondo al galardón más importante de las letras el cantautor estadounidense siempre acababa con las manos vacías. Hasta este año.
La icono del pop Patti Smith cantó "A Hard Rain's A-Gonna Fall", de Dylan, durante la ceremonia en Estocolmo, mientras afuera llovía copiosamente, aunque de repente se equivocó y paró a mitad de la canción. "Lo siento, estoy tan nerviosa", dijo Smith, quien recibió un fuerte aplauso del público.
Después de ese traspié, Smith no tuvo problemas en finalizar la canción que Dylan escribió con apenas 21 años. Poco después Dylan, nacido con el nombre de Robert Allen Zimmerman, se hizo famoso con "Blowin' In The Wind".
El autor de temas emblemáticos como "Like A Rolling Stone", "Blowin' in the Wind", "A Hard Rain's a-Gonna Fall" o "Mr. Tambourine Man" ya había sido distinguido anteriormente con el Pulitzer de honor o el Príncipe de Asturias de las Artes por la fuerza poética y la influencia de sus composiciones.
En el banquete ofrecido tras la ceremonia se leyó un discurso de agradecimiento de Dylan.
Tras el anuncio del premio en octubre, la estrella del rock estadounidense mantuvo silencio durante mucho tiempo. Y a mediados de noviembre dijo que no acudiría a recibirlo, alegando otros compromisos, que sin embargo se desconocen.
El jurado espera ahora que Dylan vaya a Estocolmo antes de la primavera (boreal) para ofrecer el tradicional discurso de aceptación del Nobel, fundamental para recibir el premio.
En la ceremonia en Estocolmo, el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia entregó los premios Nobel de Medicina, Física, Química y Economía. Antes, el presidente colombiano Juan Manuel Santos había recibido el Nobel de la Paz en una ceremonia separada que se celebra en el ayuntamiento de Oslo (ver página 36).
La ceremonia empezó con un discurso del presidente de la Fundación Nobel, Carl-Henrik Heldin, quien alertó de la extensión del populismo y de cómo líderes políticos de Europa y Estados Unidos "están ganando votos con la negación del conocimiento y las verdades científicas".
El premio Nobel de economía lo ganaron el estadounidense Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmstrom por su contribución a la teoría de los contratos. El de química, Jean-Pierre Sauvage, de la Universidad de Estrasburgo (Francia), Sir J. Fraser Stoddart, de la Northwestern University (EEUU) y a Bernard L. Feringa, de la Universidad de Groninga (Holanda), por el diseño y la síntesis de máquinas moleculares. El de física los británicos David J. Thouless por un lado y Duncan Haldane y Michael Kosterlitz, por otro, por los descubrimientos teóricos de las transiciones en fases y las fases topológicas de la materia, que abren la puerta a un mundo en el que la materia puede asumir estados desconocidos. Y el de medicina, el japonés Yoshinori Ohsumi por sus descubrimientos sobre el mecanismo de la autofagia, un proceso fundamental para la degradación y el reciclaje de componentes de las células del organismo.
Del acto tuvo que ser retirado uno de los premiados. David Thouless, de 82 años, recibió su premio de manos del rey Carlos Gustavo, tras lo cual fue ayudado a salir del salón y su silla fue retirada del escenario.
Los premios, que se entregan coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, su fundador, están dotados con ocho millones de coronas suecas (unos 830.000 euros).
fina ceremonia. El rey Carlos XVI Gustavo de Suecia y su familia presiden en el escenario, que también muestra a los laureados y al jurado.