Unos 840 puentes franceses sufren de daños serios y están en riesgo de un posible colapso en los próximos años, según una auditoría comisionada por el gobierno francés.
Unos 840 puentes franceses sufren de daños serios y están en riesgo de un posible colapso en los próximos años, según una auditoría comisionada por el gobierno francés.
El gobierno del presidente Emmanuel Macron ya había prometido invertir en nueva infraestructura, pero ahora se encuentra bajo nueva presión luego de que el colapso de un puente vehicular en Italia dejara a 43 personas muertas.
Los resultados de la auditoría, publicada ayer en el periódico Journal du Dimanche, indicaban que, de los 12 mil puentes mantenidos por el gobierno francés, una tercera parte necesita reparaciones y 7 por ciento (unos 840 puentes), tienen "riesgo de colapso" en los próximos años si el gasto se mantiene en el nivel actual. La auditoría no hace referencia a los miles de otros puentes franceses mantenidos por compañías privadas o autoridades locales que, en años recientes, han sufrido recortes presupuestales. El gobierno publicó un resumen de la auditoria el mes pasado en el cual culpó a administraciones previas por un financiamiento a caminos inconsistente e inadecuado, y dijo que el problema ha empeorado debido a un aumento de tráfico y los sucesos de clima extremo cada vez más frecuentes. El Ministerio de Transporte no respondió la petición de comentario el domingo. La ministra de Transporte Elisabeth Borne, le dijo a la transmisora Franceinfo la semana pasada que "el mantenimiento (de puentes) es nuestra prioridad" y anunció "un plan de mil millones de euros (1.140 millones de dólares) para salvar las carreteras de la nación, incluidos puentes y túneles". Y reiteró los planes de una nueva ley de infraestructura una vez que concluya el periodo vacacional de verano. El colapso del puente de Génova echó luz al mantenimiento de caminos en Italia. La inversión italiana en rutas fue la que más cayó de las principales cinco economías europeas tras la crisis económica de 2008.
Hace dos meses aumentó la sustracción durante las madrugadas. Atacan viviendas y comercios del macrocentro. Los barrios sufren hechos peores
Por Claudio González
Por Mariano D'Arrigo
Por Leo Graciarena
Por Pablo R. Procopio
Por Juan Iturrez
Por Martín Stoianovich
Por Mariano D'Arrigo
Por Florencia O’Keeffe
Por Claudio González
Por Matías Loja
Por Hernán Lascano