Obesidad: de la culpa a los tratamientos reales

Tener muchos kilos de más no es un problema de voluntad individual sino una enfermedad biológica que requiere un abordaje médico integral y sostenido en el tiempo

08:21 hs - Domingo 19 de Octubre de 2025

Durante mucho tiempo se creyó que la solución de la obesidad era solo cuestión de comer menos y tener más fuerza de voluntad. Sin embargo, la ciencia nos demuestra que no es tan simple: cuando la obesidad se instala, deja de ser un tema de responsabilidad individual y pasa a ser una verdadera enfermedad biológica.

Factores neuroendocrinos y humorales alteran los mecanismos de saciedad, haciendo que el cuerpo tienda a mantener e incluso aumentar el peso. En ese punto, la dieta sola no alcanza.

Hacia una compresión del origen

Pero no todo depende de lo que comemos, sino también de cómo comemos. Como sociedad hemos construido el placer en torno a la cantidad y no al sabor. Muchas veces no disfrutamos de los alimentos, sino que los “tragamos” sin conciencia. El entorno refuerza esto: solo basta mirar un patio de comidas para ver que la competencia no es por el mejor sabor, sino por “quién ofrece más por el mismo precio”. Así, la satisfacción se mide en volumen y no en calidad, generando hábitos que silenciosamente favorecen la obesidad.

Por eso, el abordaje debe ser mucho más amplio. Se necesita un trabajo multidisciplinario que incluya nutricionistas, psicólogos, médicos clínicos y cirujanos. En esa estrategia integral aparecen varias herramientas: cambios en los hábitos, medicación (como los análogos de GLP-1) y, en casos de obesidad mórbida, la cirugía bariátrica.

En los últimos tiempos han surgido nuevas moléculas que actúan sobre los mecanismos de regulación del apetito y la saciedad, representando un avance importante en el abordaje médico de la obesidad. Sin embargo, es fundamental comprender que ninguna herramienta aislada constituye por sí sola la solución definitiva. Cuando se presentan como “la panacea” o la “respuesta mágica”, se corre el riesgo de generar falsas expectativas y nuevos fracasos.

Estas terapias deben integrarse dentro de un enfoque médico multidisciplinario que acompañe al paciente en la modificación sostenida de los hábitos, el tratamiento de las causas biológicas y el soporte psicológico necesario para lograr resultados reales y duraderos.

La cirugía baríatrica como herramienta clave

La cirugía bariátrica no es magia ni estética:

  • Es el tratamiento más efectivo y duradero para la obesidad severa.
  • Revierten la diabetes y la hipertensión en hasta un 80% de los casos.
  • Permite alcanzar no solo un descenso de peso, sino un peso saludable y sostenible en el tiempo.

No existe una única herramienta que sirva para todos. Cada paciente necesita su propia combinación dentro de la “caja de herramientas” que tenemos disponibles. Pero está claro que la cirugía bariátrica tiene un rol central, con resultados probados y sostenidos a lo largo de décadas.

La obesidad no es culpa del paciente. Es una enfermedad que requiere un tratamiento médico integral. Y la buena noticia es que tiene solución. El objetivo no es “hacer dieta” sino recuperar el equilibrio con los alimentos, lograr un peso saludable y sostenerlo en el tiempo, mejorando la calidad y la expectativa de vida.