Jueves 25 de Mayo de 2023
El papa Francisco confirmó este jueves que su idea es “ir a Argentina el año que viene” y que debe aún ver “si se puede” hacer ese viaje, que sería su primera visita como pontífice a Buenos Aires, su país natal.
“La idea es ir a Argentina el año que viene, vamos a ver si se puede”, aseguró el Papa al ser consultado sobre un posible viaje durante un encuentro en el Vaticano con jóvenes de la fundación Scholas Occurrentes y con un grupo de cincuenta intendentes e intendentas de Iberoamérica que participaron toda la semana de un taller de trabajo sobre ambiente y “eco-ciudades”.
Una posible visita del Papa ya estuvo en agenda a fines de 2017, pero debió posponerse a raíz de las intensas internas políticas que se habían generado en torno al viaje.
Otro de los motivos fue el cronograma electoral de Chile, otro de los países que Francisco quería visitar, al que finalmente fue en enero de 2018 en un viaje que incluyó también a Perú.
El evento que se hizo en el Instituto Agustiniano de Roma inició con una conexión del Papa con la comunidad de Scholas en el Barrio 31 en la Ciudad de Buenos Aires para inaugurar y bendecir la nueva sede del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires que funciona en el Barrio Mugica.
“Mi bendición de corazón al nuevo emprendimiento y adelante. Estén atentos que no se les metan piratas en la villa”, los saludó el pontífice.
Entre las autoridades, estuvo presente la embajadora ante la Santa Sede María Fernanda Silva, que le regaló al Papa una escarapela argentina en referencia al 25 de Mayo.
Durante el encuentro, el Papa y las autoridades de Scholas entregaron los diplomas como egresados de la denominada Escuela “Laudato sí”, a un grupo de intendentes e intendentas de 17 países iberoamericanos que le presentaron sus propuestas de para “desarrollar ciudades eco-educativas respetuosas del ambiente tras una semana de trabajos grupales” en el Vaticano.
"Comercialización del amor"
En un diálogo con jóvenes mexicanos, el Papa lamentó que “cuántas veces por la falta de educación sexual se termina con la comercialización del amor”
“El amor no es para comercializar y los chicos no son para ser usados como elementos a medio camino de la sociedad. Hay que educar a los chicos con ciclos completos, es un deber que tengan educación, de los padres y de la sociedad entera”, avanzó el Papa.
Así, el Pontífice pidió que se prepare a los jóvenes “para que sepan qué es el amor en la vida”, al tiempo que denunció que “la pornografía en este momento es la comercialización más burda del amor”.
Otra de las conexiones que tuvo el pontífice fue con un grupo de jóvenes de Scholas de Miami, a quienes les dijo que “hay una palabra que por ahí se usa mucho y por ahí no se la entiende: autenticidad”.
“Que una persona se exprese como es y que los otros la respeten como es. La crisis del bullying es porque no se respeta el modo de ser de otros es muy grave y destruye vidas”, ejemplificó luego el Papa.
Armas en EEUU
El Papa se refirió también a la crisis de la violencia por uso de armas en Estados Unidos y llamó a “ayudar a salir” de la situación.
“De una crisis se sale pero con dos condiciones. De una crisis no se sale solo, sino acompañado y no se sale igual: o salís mejor o peor, y hay que jugarse a salir mejor”, sostuvo.
Durante el acto se firmó además un convenio para que la ciudad de Nápoles, representada por autoridades políticas, académicas y deportivas que incluyeron al reciente campeón de la Serie A de fútbol Giovanni Simeone, se convierta en una “ciudad educativa” que implementará los programas de Scholas, tras tener la aprobación de la legislatura local.
En el plano italiano, el evento sirvió también para que Scholas se consolide como una “política de Estado” en el país europeo, al renovar los acuerdos de cooperación vigentes hace casi una década con los ministerios de Educación y Deportes, al que se sumó también el de Cultura.
De cara al futuro, la fundación anunció la realización en noviembre de su sexto congreso de jóvenes por el diálogo interreligioso que se hará en San Pablo, Brasil, en continuidad con ediciones anteriores hechas en Roma y Jerusalén, entre otras ciudades.