Hace tiempo que el yoga se instaló como una disciplina que ayuda no solo al cuerpo sino también a la mente. Apuesta al bienestar integral. Y dado que no se requieren elementos ni espacios particulares para realizarla, ni tampoco tiene límites edad o estado físico, sus adeptos se han ido multiplicando a lo largo de las décadas.
Con origen en la India antigua, el yoga combina posturas físicas, técnicas de respiración y meditación. Su popularidad ha crecido debido a los beneficios que aporta a la salud mental y física. Mejora la flexibilidad, fortalece los músculos y mejora la postura. Además, calma la mente, reduce el estrés y mejora el enfoque.
Cabe destacar que la pandemia de Covid-19 le dio un fuerte impulso a este tipo de prácticas. Muchos, desde sus casas y sin ningún entrenamiento previo, la descubrieron como herramienta para el bienestar en tiempos de crisis.
Pocos saben que cada 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga, una iniciativa impulsada por India ante la ONU, que fue oficializada en diciembre de 2014. ¿El objetivo? Difundir los beneficios de esta disciplina y fomentar su práctica en todo el mundo.
Día Internacional yoga India ONU .jpg
Las celebraciones del Día internacional del Yoga incluyen clases masivas, seminarios, talleres y eventos comunitarios en numerosas ciudades del mundo. Es una oportunidad para experimentar el yoga en diferentes formas y profundizar en su filosofía.
>>Leer más: ACV: llegar rápido a un centro especializado mejora las chances de sobrevida
Pero hay más. El Día Internacional del Yoga también enfatiza los principios de respeto hacia uno mismo, hacia los demás y hacia la naturaleza. Este enfoque holístico refleja su profunda conexión con la espiritualidad y la compasión universal.
Cómo nació el yoga
El yoga es una práctica milenaria que promueve la salud y el bienestar en un mundo cada vez más agitado. Es una invitación a explorar el equilibrio interior a través de posturas físicas, respiración consciente y meditación. Una oportunidad para conectar con uno mismo y con la comunidad global que comparte este camino de armonía y paz.
yoga día internacional India ONU .jpg
El yoga una disciplina que tiene sus raíces en la India antigua, hace más de 5.000 años. De hecho, las primeras menciones al yoga se encuentran en los antiguos textos sánscritos, como los Vedas y los Upanishads, donde se describe como una disciplina espiritual destinada a alcanzar la unidad con lo divino.
A lo largo de los siglos, el yoga ha evolucionado y diversificado, adaptándose a diversas corrientes filosóficas y culturales, pero siempre manteniendo su núcleo de autoconocimiento y conexión interior.