Milei redujo el poder adquisitivo de las becas en un 44%, que se tradujo en un ahorro en la partida real acumulado de casi 90% hasta fin de 2024
Sábado 24 de Mayo de 2025
El gobierno nacional ya recortó 500 mil beneficiarios de las becas Progresar desde que asumió Javier Milei. En ese mismo período redujo el poder adquisitivo de los desembolsos en un 44%, que se tradujo en un ahorro en la partida real acumulado de casi 90% hasta fin de 2024, según el Centro de Economía Política Argentina (Cepa).
En ese orden, el Cepa advirtió que, para este año se proyecta una reducción adicional de 18% en comparación con 2024 y sugiere que no habrá recuperación del poder adquisitivo, más allá de no descartar nuevos recortes en la cantidad de beneficiarios.
Proyección de las becas Progresar
Si bien la meta física del presupuesto 2025 prevé alcanzar 1,5 millones de jóvenes que cobran el subsidio, en 2024 el programa solo llegó a un millón, pese a contar con un monto asignado mayor en términos reales.
En cuanto al poder adquisitivo de las becas destinadas a apoyar a los jóvenes en la finalización de sus estudios, se había desplomado a la mitad del valor registrado en 2023.
Se debió al congelamiento del monto nominal durante todo el año y a la alta inflación del período.
Si se buscara equiparar el valor real de la beca de abril de 2015, los estudiantes deberían recibir en abril $127.186 mensuales, en vez de los apenas $35 mil que cobraron.
Al licuarse la asignación para la beca individual y reducirse entre 2019 y 2025 la cantidad de quienes la perciben, el componente presupuestario destinado a Progresar siguió una dinámica similar, subraya el informe del Cepa.
Qué es el programa Progresar
El programa Progresar se implementó en 2014 para garantizar una transferencia monetaria a jóvenes entre 18 y 24 años que estudiaran y cuyo hogar no recibiera más de un salario mínimo.
El diseño original del programa contemplaba la entrega de una prestación mensual a cada estudiante, de la cual el 80% se abonaba de manera mensual siempre que se acreditara la regularidad académica, y el 20% restante se liquidaba al finalizar el año lectivo, sujeto al cumplimiento de los requisitos educativos específicos establecidos para cada nivel de formació
Actualmente, el programa cuenta con tres líneas de becas: Progresar Obligatorio (orientada a la finalización del nivel secundario), Progresar Superior (para carreras terciarias y universitarias), y Progresar Trabajo (vinculada a cursos de formación profesional).