Santa Fe.— Los cuestionamientos del juez provincial de Faltas de Santa Fe,
Héctor Valli, a la derogación de los artículos del Código referidos a la prostitución escandalosa y
el travestismo, generaron las críticas y el repudio de distintos sectores, tanto de la Legislatura
como de organismos y entidades que nuclean a quienes ejercen estas actividades. “El juez
tiene un desconocimiento grave”, “tendría que ocuparse de perseguir a los proxenetas y
no a las prostitutas”, y “los códigos sólo han servido para que la policía criminalice
este trabajo” fueron algunos de los conceptos vertidos por la diputada provincial Lucrecia
Aranda; la referente de Ammar en Rosario Claudia Lucero, y el coordinador del Consejo Asesor del
Area de Diversidad Sexual de la Municipalidad de Rosario, Esteban Paulón.
El jueves pasado, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que deroga
tres de los artículos del Código de Faltas en la provincia referidos a la represión a gestos que
ofrendan la decencia pública y los que reprimen con arresto a quienes ejerzan la prostitución
escandalosa y el travestismo. El juez Valli salió a cuestionar duramente esta decisión y dijo que
“para terminar con la corrupción de la prostitución hicieron el cabaret más grande del
mundo”, refiriéndose a toda la provincia.
La respuesta no se hizo esperar. “Las mujeres que trabajan como
prostitutas no son una amenaza para la seguridad, el negocio y la trata son un riesgo que afecta a
toda la población”, dijo Aranda a La Capital, y disparó: “Un Estado con policías
y funcionarios corruptos, y con representantes públicos que hacen la vista gorda es lo que pone en
riesgo la seguridad”.
En la misma sintonía, Lucero (de la Asociación de Mujeres Meretrices de
la Argentina) le sugirió al juez Valli que “se dedique a meter presos a los proxenetas,
porque hasta ahora a las únicas que se persigue es a nosotras, que trabajamos”. La dirigente
reveló que “en Rosario y Santa Fe hay cada vez hay más prostíbulos, y donde hay prostíbulos
hay proxenetismo, que está prohibido pero no se lo combate”. Además, recordó que el anterior
gobierno provincial disolvió Moralidad Pública de la policía, “pero eso no resolvió nada. Nos
siguieron persiguiendo y hasta hace tres días hubo mujeres detenidas por la ley de
profilaxis”.
Esteban Paulón se desempeña como asesor en la Municipalidad de Rosario,
pero es también secretario general de la Federación Argentina de Lesbianas y Gays. “Los
códigos de falta sólo sirvieron para que la policía criminalice el trabajo sexual, que se origina
por la falta de oportunidades de quienes lo ejercen. En vez de perseguir este trabajo, el Estado
debe dar las herramientas para que haya trabajo digno para todas y todos”. Además de
calificar los dichos del juez Valli como una “aberración”, insistió con que los
artículos del Código derogados por diputados “sólo fueron un instrumento para estigmatizar a
sectores que están más vulnerables en sus derechos”.
Ahora, todos esperan ver qué actitud tomará la Cámara de Senadores, que
debe aprobar el proyecto para volverlo ley. l