Democracia ambiental en Argentina

Dentro de las deudas de la democracia argentina, una de ellas es con el ambiente. El acuerdo de Escazú es un gran desafío a cumplir que puede hacer una diferencia positiva en la calidad democrática ambiental.
2 de febrero 2023 · 14:34hs

En el marco del cumplimiento de 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, cabe analizar y reflexionar como sociedad sobre qué tipo de democracia tenemos y qué tipo de democracia queremos, en pos de construirla. Hoy en día, el valor de la democracia no es un tema discutible, y hemos logrado consolidarla y concretar avances significativos.

Sin embargo, aún existen cuestiones que ameritan replantearnos qué dirección seguir, y cómo podemos mejorar la calidad de la democracia en nuestro país, para que garantice inclusividad, transparencia y para que responda a los nuevos desafíos propios del siglo XXI. La democracia argentina no ha podido dar respuestas a los grandes problemas estructurales, entre ellos, la pobreza, la desigualdad y la inestabilidad económica. A eso, se le suman nuevas problemáticas propias de la época en la que vivimos, como es el caso de la crisis climática y ambiental. En el caso argentino, como en otros países y regiones del mundo, aún queda mucho por hacer en materia de desarrollo sostenible.

En referencia a esto último, y como punto de partida para este análisis, es destacable el concepto de democracia ambiental. La democracia ambiental se alcanza a través de una tríada de derechos humanos que contribuyen a la protección del ambiente: el derecho a la información (sobre la calidad y los problemas ambientales), el derecho a la participación en la toma de decisiones y el derecho al acceso a la justicia en materia ambiental (derecho a solicitar la ejecución de las leyes ambientales o la compensación por daños).

Ya en el año 1992, el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas sentó las bases para la conceptualización de la democracia ambiental, al reconocer los tres derechos como “un requisito fundamental para lograr la efectividad del desarrollo sostenible”. Asimismo, la noción fue incluida en la agenda de desarrollo sostenible en 2015, dentro del “Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas”.

A partir de estos antecedentes, en el año 2018 se ratificó en Costa Rica el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú. Este último significó un gran hito, ya quefue el primer acuerdo ambiental de la región y el primero en el mundo en contener preceptos en torno a la defensa de derechos humanos en asuntos ambientales. Entre los países que procedieron a su ratificación, se encuentra la Argentina, que acompañó su entrada en vigor en abril de 2021.

El Acuerdo, dentro de su lógica regional y cooperativista, se orienta a lograr la articulación y la búsqueda de acciones conjuntas para superar las brechas de inclusión de América Latina y el Caribe. Tiene como principales objetivos fortalecer el Estado de derecho, prevenir y mitigar los conflictos socioambientales y mejorar la calidad de la democracia ambiental.

En cuanto a las medidas vinculadas a la búsqueda de fortalecimiento de la sociedad en capacidades ambientales, propone diseñar y llevar a cabo programas de educación, capacitación y sensibilización destinados a distintos sectores sociales. Es decir, aboga por la concreción de acciones que fomenten la educación ambiental de forma amplia e integral y fomenta la creación de mecanismos que garanticen el derecho a la información pública.

En Argentina, el pasado diciembre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación lanzó una consulta pública virtual para la implementación del Acuerdo de Escazú, que contó con un diagnóstico sobre el estado de implementación de las disposiciones del acuerdo en nuestro país. Dentro de este diagnóstico, se especifican las normativas y leyes vigentes que se asocian a los objetivos del acuerdo.

Con respecto al eje del Derecho a la Información, dentro de la legislación argentina se destacan las Leyes 25.831 y 27.275, del “Régimen de libre acceso a la información pública ambiental” y “Acceso a la información pública” respectivamente.

En cuanto al eje de Participación, se destacan la Ley 25.675/02 (conocida como “Ley General del Ambiente”) que “define a la participación pública como uno de los objetivos de la política ambiental, establece consultas o audiencias públicas como instancias obligatorias para la autorización de aquellas actividades que puedan generar efectos negativos y significativos sobre el ambiente, y señala que la participación ciudadana debe asegurarse, principalmente, en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y en los planes y programas de ordenamiento ambiental del territorio”; y la Ley 24.071/92 que “aprueba el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, el cual establece que los gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas que pudieran afectarlos directamente”.

Finalmente, en torno al eje de derecho de Acceso a la Justicia, la Constitución Nacional establece la acción de amparo, pudiendo ser presentada por cualquier persona, organizaciones de la sociedad civil o por el Defensor del Pueblo. Asimismo, la Resolución 123/06 del Procurador General de la Nación, creó la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA).

Teniendo en cuenta este marco jurídico, que no pudo ser abordado en su totalidad aquí, se puede evaluar que en nuestro país hay deficiencias y aún queda mucho por llevar a cabo, pero que existe una base legal desde la cual iniciar un proceso de mejora de la calidad de la democracia ambiental. Si bien hay leyes sancionadas de importancia, cabe preguntarse si su cumplimiento es efectivo, si existen los controles pertinentes y si hay sanciones reales ante el incumplimiento de las mismas. Asimismo, en materia penal, en Argentina no se encuentran regulados los delitos ambientales en el Código Penal (prevé delitos vinculados al ambiente, pero desde la intencionalidad de proteger la salud pública, no el ambiente en sí mismo). Por otro lado, no existen actualmente tribunales ambientales o especializados en ambiente.

Destacado: Con todas estas cuestiones en mira, si queremos que la calidad de la democracia crezca, y en particular la de la democracia ambiental, es fundamental que la ciudadanía cuente con la formación suficiente para comprender la información que recibe y entienda la importancia de mitigar la crisis ambiental. La educación es un puente hacia el cambio, hacia una sociedad participativa, consciente y responsable.

Por eso, leyes como la Ley para la implementación de la educación ambiental integral (Ley 27.621) y la Ley Yolanda (Ley 27.592) son bases jurídicas clave que deben cumplirse y potenciarse con el objetivo de lograr ciudadanos, jueces y funcionarios públicos comprometidos y respetuosos con el ambiente.

Ver comentarios

Las más de leídas

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Cayó Dany Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial

Cayó "Dany" Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga

Lo último

Boom mundialista: las escuelitas de fútbol arrasan 

Boom mundialista: las escuelitas de fútbol arrasan 

Torneo Regional del Litotal: una tarde para todos los gustos

Torneo Regional del Litotal: una tarde para todos los gustos

Fútbol playa: Argentina sueña en grande en la Copa América

Fútbol playa: Argentina sueña en grande en la Copa América

La burocracia demora la reparación del área derrumbada del parque España

En febrero de 2022 la Municipalidad elevó un proyecto técnico y presupuestario a Puertos y Vías Navegables, que pidió ampliar informes y aún no los autorizó

La burocracia demora la reparación del área derrumbada del parque España

Por Claudio González

Exigen que la Q y otras cuatro líneas lleguen hasta las facultades de La Siberia

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Exigen que la Q y otras cuatro líneas lleguen hasta las facultades de La Siberia

LA CIUDAD

Tras el robo de bronce, denuncian que no cercaron el cementerio La Piedad

El precio de los alimentos impulsó la inflación provincial
Economía

El precio de los alimentos impulsó la inflación provincial

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez
Policiales

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez

Ola de calor: los técnicos de aires acondicionados atienden hasta 20 consultas por día

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Ola de calor: los técnicos de aires acondicionados atienden hasta 20 consultas por día

Las más leídas
Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Cayó Dany Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial

Cayó "Dany" Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Ovación
Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newells
Ovación

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newell's

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newells

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newell's

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

El DT de PSG habló de Messi y puso en duda su continuidad: No sé si seguirá o no

El DT de PSG habló de Messi y puso en duda su continuidad: "No sé si seguirá o no"

Policiales
Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez
Policiales

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez

Quedó preso por extorsionar a familiares a nombre de Los Monos

Quedó preso por extorsionar a familiares a nombre de Los Monos

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 

La Ciudad
Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad
La Ciudad

Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad

Caruana se reunió con agentes sanitarios aterrados por las balaceras

Caruana se reunió con agentes sanitarios "aterrados" por las balaceras

Uno de los Premios Juana Manso fue para una producción de La Capital

Uno de los Premios Juana Manso fue para una producción de La Capital

Se viene un nuevo aumento de la TGI: será del 21% escalonado en tres tramos

Se viene un nuevo aumento de la TGI: será del 21% escalonado en tres tramos

Diputadas exigen el envío de pliegos de mujeres para renovar el MPA
Política

Diputadas exigen el envío de pliegos de mujeres para renovar el MPA

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana
Ovación

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newells
Ovación

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newell's

Llega la 4ª edición del Funes Vibra
LA REGIÓN

Llega la 4ª edición del "Funes Vibra"

Roldán: padres y alumnos hicieron una falsa inauguración del colegio secundario inconcluso

Por Delcia Karamoschon

La Región

Roldán: padres y alumnos hicieron una falsa inauguración del colegio secundario inconcluso

Maglia: Nos espera un gran futuro a todos los baigorrienses
LA REGIÓN

Maglia: "Nos espera un gran futuro a todos los baigorrienses"

Rufino: nuevo equipo para el mantenimiento de las redes cloacales
La Región

Rufino: nuevo equipo para el mantenimiento de las redes cloacales

Festram: acuerdo provincial de la mesa paritaria municipal
LA REGIÓN

Festram: acuerdo provincial de la mesa paritaria municipal

Quedó preso por extorsionar a familiares a nombre de Los Monos
Policiales

Quedó preso por extorsionar a familiares a nombre de Los Monos

Pablo Javkin, sobre los robos en La Piedad: Aquí el problema es quién compra lo que se llevan
La ciudad

Pablo Javkin, sobre los robos en La Piedad: "Aquí el problema es quién compra lo que se llevan"

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Robaban cables de telefonía y tiraron abajo una columna que terminó cayendo sobre un auto
La ciudad

Robaban cables de telefonía y tiraron abajo una columna que terminó cayendo sobre un auto

Javkin presentó la Agencia de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos
La Ciudad

Javkin presentó la Agencia de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos

El juvenil de Racing baleado en Tablada seguirá la rehabilitación en un centro privado
Policiales

El juvenil de Racing baleado en Tablada seguirá la rehabilitación en un centro privado

Las Bolsas del mundo cayeron por nuevos temores de crisis bancarias
Economia

Las Bolsas del mundo cayeron por nuevos temores de crisis bancarias

El Banco Central acumula venta por u$s 554 millones en lo que va de marzo
Economía

El Banco Central acumula venta por u$s 554 millones en lo que va de marzo

Computación: la industria avala la vuelta de aranceles
Economía

Computación: la industria avala la vuelta de aranceles

YPF Luz ejerce derecho de compra para quedarse con Central Dock Sud
Economía

YPF Luz ejerce derecho de compra para quedarse con Central Dock Sud

Cayó Dany Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial
Policiales

Cayó "Dany" Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur
Policiales

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur